Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento.

Charles Darwin(1809-1892).
Biólogo británico.
Contacto
El laboratorio Columbus será lanzado a la EEI el próximo 6 de diciembre
 
 


El laboratorio Columbus será lanzado a la Estación Espacial Internacional (EEI) el próximo 6 de diciembre desde Florida a bordo de un transbordador espacial "Atlantis".


La compañía de defensa y aeronáutica europea EADS ejecutará, a partir de ahora y hasta el lanzamiento, las últimas pruebas y dotará al Columbus de los dispositivos necesarios para sus experimentos, informó hoy la empresa en una rueda de prensa en Bremen (norte de Alemania).

Columbus, que tiene un coste de 880 millones de euros (1.223 millones de dólares) y es la mayor aportación de Europa a la EEI, ha superado todas las pruebas de presión en una cámara vacía, según EADS.

Este laboratorio de forma cilíndrica, tiene unas dimensiones de 6,7 metros de largo por 4,5 metros de ancho, y permitirá que hasta tres astronautas puedan trabajar en él al mismo tiempo, según la Agencia Espacial Europea (ESA).

En el momento del lanzamiento, que ha sido retrasado un poco respecto a los planes iniciales de la ESA, el Columbus tendrá una masa de 12.800 kilogramos, incluida la carga útil.

Dos días después de su lanzamiento, Columbus será acoplado en la EEI a 400 kilómetros de altura de la Tierra.

El astronauta alemán Hans Schlegel y el francés Leopold Eyhartss serán los encargados de llevar a Columbus hasta la EEI

Uno de los experimentos del Columbus es Biolab, con el que se observará la influencia de la gravedad en un organismo, desde micro-organismos, células y plantas hasta pequeños insectos

Además, la órbita de la ISS cubre el 85 por ciento de la superficie de la Tierra, donde vive el 95 por ciento de la población, por lo que es un lugar ideal para la observación del Planeta.

Columbus también aportará una plataforma para estudiar el Sol y otra para estudiar la exposición a la radiación ultravioleta solar.

La ISS, que estará acabada previsiblemente en 2010, es la mayor plataforma orbital en la historia de la humanidad y en ella trabajan conjuntamente EEUU, 10 países de Europa, Rusia, Japón y Canadá.

En 1996 la ESA encargó a la división de transporte espacial de EADS, con sede en Bremen, el desarrollo de Columbus en el que participan 27 empresas de 10 países europeos. EFE


Miércoles, 12 Septiembre, 2007 - 06:23
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready