Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.

Adam Smith(1723-1790).
Economista y filósofo escocés.
Contacto
OMM: 11% superficie terrestre es única fuente alimentación población mundial
 
 


Sólo el 11 por ciento de la superficie terrestre es de "primera calidad" y constituye la única fuente de alimentos para los 6.300 millones de personas de la población mundial actual, que se prevé alcanzará los 8.000 millones en 2020, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Así lo indicó hoy a Efe el secretario general de la OMM, Michel Jarraud, que participa en la octava Conferencia de las Partes (COP 8) de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, que se celebra en Madrid hasta el viernes.

Jarraud aseguró que el calentamiento global es un "hecho inequívoco" que en algunas zonas del mundo podría generar un aumento de las temperaturas de entre 2,4 y 6,4 grados centígrados a finales de siglo, según datos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) citados por el experto.

El cambio climático, dijo Jarraud, también alterará la distribución espacial de las lluvias y generará un aumento del volumen de las precipitaciones de entre el 10 y el 40 por ciento en las latitudes altas, y un descenso de entre el 10 y el 30 por ciento en las regiones secas de las latitudes medias y las regiones subtropicales.

Asimismo, el calentamiento global, "estrechamente vinculado al fenómeno de la desertificación", según el experto, es la causa de que en los últimos 50 años se haya producido un aumento "considerable" de fenómenos meteorológicos extremos, tales como sequías, riadas y olas de calor.

En su opinión, es probable que la frecuencia de estos fenómenos extremos aumente todavía más en los próximos años, lo que, dijo, a su vez "contribuirá a agravar los procesos de degradación de los suelos".

Jarraud citó como ejemplos de fenómenos meteorológicos extremos la sequía y las olas de calor que este año han afectado al sureste de Europa, con temperaturas superiores a los 40 grados en junio y julio, y de hasta 45 grados en Bulgaria.

Destacó además las situaciones de sequía en los países de Lesotho, Swazilandia y Zimbabwe, en Africa Meriodional, que redujeron entre un 40 y un 60 por ciento la producción de maíz, así como las inundaciones a causa del monzón de verano en la India, Pakistán y Bangladesh, que provocaron la muerte de miles de personas.

Las predicciones de la Organización Meteorológica Mundial advierten de una progresiva reducción de la superficie cultivable y del rendimiento de los cultivos, así como de la salinización y la erosión de las tierras agrícolas en las zonas más secas.

Ante esta situación, el secretario general de la OMM propuso mejorar los sistemas de observación y predicción meteorológica para integrarlos en las decisiones de los Gobiernos y ser más precisos en el cálculo de probabilidades de fenómenos atmosféricos.

La mejora de los sistemas se producirá, apuntó Jarraud, gracias a la adquisición de superordenadores que serán cada vez más potentes y a una observación "mucho" más exacta. EFE


Jueves, 13 Septiembre, 2007 - 04:34
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready