Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.

Aristóteles(384 AD - 322 AD).
Filósofo macedonio.
Contacto
Usan musica para profundizar en los mecanismos auditivos del cerebro
 
 


En un nuevo estudio sobre el cerebro, dirigido por Vinod Menon de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, los investigadores pidieron a unos voluntarios que escucharan ciertas sinfonías con el objetivo de examinar uno de los talentos principales del cerebro: su habilidad para segmentar la cadena continua de información sensorial, en fragmentos más cortos para así lograr un mejor procesamiento y extraer con mayor eficacia el significado de los sonidos.

(NC&T) El estudio ha revelado nuevos detalles sobre la importancia de la circuitería cerebral para dichas funciones de segmentación de eventos sonoros.

En sus experimentos, los investigadores pidieron a los individuos que escucharan sinfonías del compositor barroco inglés William Boyce. Se eligieron dichas sinfonías porque son relativamente breves e incluyen movimientos bien definidos. Las transiciones de los movimientos eran particularmente importantes, porque los investigadores las usaron como hechos perceptuales que permitirían el análisis de la circuitería cerebral involucrada en la segmentación de los eventos. Los movimientos en las obras musicales son distinguidos por rasgos tales como cambios en el tempo, el tono, el ritmo, y, además, por sus silencios breves. El empleo de experiencias naturales tales como escuchar música en lugar de la estimulación artificial, ofreció ventajas importantes para la experimentación.

El estudio de la segmentación de los eventos sonoros en el mundo real, o a través de estímulos "ecológicamente válidos", es de un gran interés, pues se hace cada vez más evidente que las poblaciones neuronales se comportan bajo condiciones naturales de modo totalmente diferente a como lo hacen bajo condiciones experimentales controladas. Por ejemplo, las respuestas de las neuronas ante estímulos simples controlados, a menudo no permiten predecir cómo responderían ante estímulos naturales más complejos. Actualmente, poco se sabe de los mecanismos cerebrales subyacentes en la habilidad de segmentar estímulos ecológicamente válidos, sobre todo en el área auditiva.

Además, el estudio de tales procesos de segmentación en la música, puede ser una ventana útil para examinar procesos similares en otras áreas, tales como el lenguaje hablado o por señas, la percepción visual y la táctil.

Mientras los individuos escuchaban las sinfonías, los investigadores escaneaban sus cerebros utilizando resonancia magnética para producir "mapas" gráficos de actividad cerebral. Esta técnica ampliamente usada, emplea de manera inofensiva campos magnéticos y ondas de radio para medir el flujo sanguíneo en las regiones cerebrales, lo cual revela la actividad cerebral en dichas zonas.

El análisis hecho por los investigadores de los diez segundos alrededor de las transiciones de los movimientos, reveló que dos redes cerebrales distintas estaban involucradas en la percepción de las transiciones. Una estaba en la región ventral de la corteza prefrontal, y la otra, en la región dorsal. Los análisis revelaron que la actividad en la región ventral antecedía a la de la otra región, y causaba la actividad subsiguiente en esta otra, la región dorsal. Un dato importante es que estas regiones activas están en el hemisferio derecho del cerebro, el cual se supone que interviene de manera decisiva en el procesamiento de la música.


Jueves, 13 Septiembre, 2007 - 04:58
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready