Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| Prometedores resultados experimentales de una nueva vacuna europea contra la gripe | | | |
Una nueva vacuna contra la gripe, cuyo desarrollo ha sido financiado con fondos comunitarios, ha obtenido resultados prometedores en los ensayos clínicos, según ha dado a conocer la Comisión Europea. Esta ha proporcionado información detallada de los primeros proyectos relacionados con la gripe seleccionados para recibir ayudas del Séptimo Programa Marco (7PM).
La vacuna RD-3 es fruto del trabajo del proyecto FLUPLAN («Prepararse para una pandemia de influenza»), subvencionado con cargo a la sección temática «Calidad de vida» del Quinto Programa Marco. A finales de 2006, los socios del proyecto iniciaron una primera fase de ensayos clínicos de seguridad y eficacia. Los ensayos contaron con la participación de 60 voluntarios.
Los resultados preliminares muestran que el fármaco es seguro y no produce efectos secundarios graves en individuos sanos. Además, la adición de un adyuvante especial provocó la correspondiente respuesta inmunitaria en los voluntarios.
El objetivo de la vacuna es proteger a los humanos de la cepa H7N1 del virus. Aunque el subtipo H5N1 es actualmente el centro de todas las miradas, los investigadores están convencidos de que las cepas H7 tienen potencial para provocar una pandemia en toda regla. De hecho, la cepa H7N1 fue la causa, en 1999, de un brote de gripe letal en aves de corral en Italia. En 2003, el subtipo H7N7, relacionado con la anterior, se propagó en los Países Bajos, infectando a unas ochenta personas y causando la muerte a una persona.
La producción de una vacuna contra la variante H7N1 no fue tarea fácil para los investigadores del proyecto. Y es que su elevada virulencia hace imposible fabricarla como otras vacunas antigripales corrientes. Los investigadores tuvieron que recurrir a la técnica llamada de genética inversa para alterar la proteína H7 y, con ello, garantizar la seguridad del virus. No solo eso, sino que se modificó el virus de manera que pudiera crecer en cultivos celulares de mamíferos además de en los tradicionales huevos de aves. La utilización de un huésped mamífero facilita y aumenta la seguridad de las tareas de producción a gran escala de vacunas.
Los socios del proyecto afirman que las herramientas desarrolladas pueden adaptarse sin mayor dificultad a la vacunación contra H5N1 y otras cepas de la enfermedad, para aumentar la capacidad europea de preparación y respuesta a una pandemia de gripe.
«Trabajando juntos tenemos más posibilidades», afirma Janez Potocnik, Comisario europeo de Ciencia e Investigación. «Este proyecto no es más que un ejemplo de las ventajas concretas que trae consigo la cooperación europea en aspectos de verdadera relevancia para los ciudadanos».
El compromiso de la Comisión Europea con la investigación de la gripe se reafirmó con el anuncio de los primeros proyectos financiados con cargo al 7PM. De las 44 propuestas de proyectos dedicados a la lucha contra la gripe, remitidas a la Comisión Europea, 11 han sido preseleccionadas para recibir financiación. Los proyectos elegidos, orientados al diagnóstico, desarrollo de fármacos y vacunas o fortalecimiento de capacidades, se repartirán una dotación de 27 millones de euros.
AsiaFluCap es una de las iniciativas seleccionadas; tiene como objetivo ayudar a los sistemas de salud asiáticos a mejorar su planificación operativa en casos de epidemia de gripe. La finalidad del proyecto NASPANVAC es desarrollar una vacuna de fácil administración nasal contra las cepas H5 y H7 altamente patógenas del virus. Los investigadores confían en que, al evitar el uso de inyecciones, la vacuna tendrá una aplicación inmediata en los programas de vacunación masiva.
La velocidad de mutación es uno de los grandes retos que plantea el virus de la gripe. Pues bien, precisamente el proyecto FluDrugStrategy se dedica al estudio de nuevas moléculas antivirales que sean menos sensibles a las mutaciones virales.
El diagnóstico precoz es vital para el tratamiento y el control de la epidemia. El proyecto Fluarray tiene como objeto el desarrollo de herramientas potentes, sencillas, de precio asequible y aplicables a diferentes tipos de gripe. Las herramientas ofrecerán a los pequeños laboratorios y clínicas veterinarias la posibilidad de efectuar ensayos de diagnóstico que, actualmente, solo pueden realizar las grandes instituciones de investigación.
En las próximas semanas, la Comisión Europea iniciará las negociaciones de contratos con los socios de los proyectos elegidos. Con esta colección de proyectos, la aportación total de la Comisión a la investigación de la gripe supera ya los 90 millones de euros desde 2001. CORDIS |
Viernes, 14 Septiembre, 2007 - 09:45 |
|  |
| |