Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
Clima y mal uso de recursos amenaza a más de 4.000 especies sudamericanas
 
 


El cambio climático y el inadecuado uso de los recursos naturales amenaza a un total de 4.118 especies en Sudamérica, advirtió hoy el Programa de la Unión Mundial para la Naturaleza en América del sur (UICN-Sur).

Un informe de esa organización, difundido hoy en Quito, recalca que el 40 por ciento de especies en América del Sur, incluidas en una "Lista Roja" de la UICN, se encuentran amenazadas, "lo que constituye una voz de alerta para los países que conforman la región más biodiversa del planeta".

De un total de 10.930 especies naturales sudamericanas evaluadas, la UICN-Sur ha declarado a 29 de ellas como extintas y otras seis como extinguidas en estado silvestre, señala el informe.

Asimismo, asegura que uno de cada cuatro anfibios sudamericanos se encuentran en alto peligro, además del 15 por ciento de mamíferos y el 10 por ciento de aves.

El director regional de la UICN para América del Sur, Robert Hofstede, indica en el informe que la "Lista Roja" de especies amenazadas "nos pone en contacto con la realidad de la extinción de las especies provocada por los seres humanos".

Esa realidad, comenta Hofstede, también ha llevado a la UICN a "promover acciones urgentes para evitar la pérdida de biodiversidad y el detrimento de los medios de vida de las poblaciones" sudamericanas.

El informe señala que se ha incluido en la evaluación y seguimiento, por primera vez, a algunas especies de corales del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, tres de ellas en la "Lista Roja", dos de las cuales se encuentran en "peligro crítico", como el coral de la isla Floreana y otro de la isla Wellington.

Las poblaciones de esas tres especies en peligro "han declinado drásticamente desde 1982, debido al cambio climático y al fenómeno de El Niño", agrega el informe, difundido también a través de internet.

La caoba y el cedro (cedrela odorata) continúan catalogadas como vulnerables en Sudamérica, debido a la alta demanda comercial de esas especies.

Asimismo, una conífera nativa de Venezuela, el "podocarpus pendulifolius", que había sido ubicada en 2006 en una categoría de "datos insuficientes en la Lista Roja", este año aparece en el rango de "peligro".

El pez de agua dulce "austrolebias cinereus", que sólo habita en un pequeño río temporal de la cuenca baja del río Uruguay, ha entrado por primera vez a la Lista Roja de la UICN como especie en "peligro crítico".

La organización estima que se deben hacer "mayores esfuerzos de investigación y evaluación" para esas especies de agua dulce que, "en muchos casos, constituyen el sustento de las comunidades locales ribereñas".

Además, el "pez guitarra brasileño (rhinobatos horkelii)" ha pasado de especie "en peligro" a la categoría de "peligro crítico", debido a "las capturas dirigidas de años anteriores y a su actual vulnerabilidad frente a la pesca incidental, así como la degradación de su hábitat".

La información de la "Lista Roja, ha permitido que varios países de América del Sur lleven adelante esfuerzos de evaluaciones nacionales, a través de iniciativas" como el desarrollo de los denominados "Libros Rojos", elaborados en Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador, agrega el informe.

En otros países sudamericanos también se han impulsado iniciativas para la elaboración de las "Listas Rojas", que apoyan investigadores locales, como los casos de Uruguay, Bolivia y Brasil.

Arturo Mora, oficial de UICN-Sur comentó que dicha información debe estar "vinculada a los procesos locales de desarrollo, conservación y uso sostenible de la biodiversidad en cada región".

Finalmente, la UICN indicó que, junto a otras organizaciones internacionales y especialistas de su Comisión de Supervivencia de Especies, promoverá evaluaciones para conocer, con mayor precisión, el estado de amenaza de las especies en el mundo.

Uno de los retos de la organización, señala el informe, será la elaboración de "las evaluaciones mundiales de mamíferos, de especies marinas y de reptiles". EFE


Viernes, 14 Septiembre, 2007 - 10:25
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready