Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| Narbona aboga organización mundial medioambiente con capacidad sancionadora | | | |
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, defendió hoy una organización mundial del medioambiente que tenga carácter vinculante y capacidad sancionadora similar a la Organización Mundial del Comercio (OMC), "si de verdad queremos frenar el deterioro del Planeta".
Así lo manifestó Narbona en una rueda de prensa junto a los secretarios ejecutivos de las convenciones de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, Luc Gnacadja; para la Diversidad Biológica, Ahmed Djoghlaf; y contra el cambio climático, Yvo de Boer, en el marco de la octava Conferencia de las Partes (COP8) de la Convención contra la Desertificación, que se celebra en Madrid.
La ministra explicó que esa propuesta ya la planteó a principios de año el ex presidente francés Jacques Chirac, y agregó que existe un grupo de apoyo a la iniciativa del que forman parte 25 países, entre ellos España, que trabaja en ello.
Insistió en que "si no hay acuerdos vinculantes en torno a metas cuantificables, con instrumentos económicos adecuados, no podrán darse los resultados que son necesarios y urgentes y será muy difícil avanzar".
Mientras tanto, Narbona defendió una optimización de los instrumentos que ya existen, ya que "no se trata tanto de crear nuevas herramientas como de aprovechar al máximo" las que ya tiene Naciones Unidas.
En cuanto al presupuesto para la Convención contra la Desertificación que deberá aprobarse en la COP8, el asunto sobre el que hay más discrepancias en estos momentos, la ministra confió en que la conferencia culmine con unas nuevas cuentas que signifiquen un incremento de las cuotas obligatorias que debe aportar cada país y compromisos de nuevas aportaciones voluntarias.
En la misma línea se manifestó Luc Gnacadja, quien confió en que los resultados cumplan las expectativas despertadas, ya que, a su juicio, si no se produce un aumento "considerable" del presupuesto "no podremos actuar".
El secretario ejecutivo de la Convención sobre Desertificación expresó su confianza en que las partes se pongan de acuerdo en un mecanismo de aplicación de la estrategia a diez años que previsiblemente se va a aprobar y "nos den instrucciones detalladas y medios para seguir adelante".
Por su parte, Yvo de Boer destacó la importante relación que existe entre cambio climático y desertificación y advirtió de que el calentamiento global va a seguir avanzando "por mucho que adoptemos políticas muy agresivas", por lo que hay que adaptarse a sus consecuencias.
Ahmed Djoghlaf, secretario de la Convención sobre Diversidad Biológica, consideró que esta semana se abrirá en Madrid una nueva página en la lucha contra la desertificación y subrayó que "ya no podemos quedarnos de brazos cruzados". EFE |
Viernes, 14 Septiembre, 2007 - 10:40 |
|  |
| |