Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,
Leonado da Vinci(1452-1519). | Contacto |
---|
|
| Regiones andina y amazónica ya padecen impactos del cambio climático | | | |
Las regiones andina y amazónica ya padecen los impactos del cambio climático en la agricultura, con repercusiones en la seguridad alimentaria y en los ingresos de los campesinos, indican las conclusiones presentadas hoy en el encuentro sobre el tema organizado por la Comunidad Andina (CAN) en Lima.
Expertos internacionales que se reunieron en el Taller Internacional sobre la Gestión del Riesgo y la Adaptación al Cambio en el Sector Agropecuario buscaron desde el pasado martes estrategias de adaptación y de reducción de la vulnerabilidad de los países suramericanos ante la transformación del clima.
El secretario general de la CAN, Freddy Ehlers, presentó en rueda de prensa las conclusiones del taller, en las que se señala que el cambio climático es un proceso que "ya está presente".
Entre otras medidas, los expertos señalaron que los países y las regiones afectadas deben tratar no solo de fortalecerse para evitar daños causados por el cambio climático, sino aprovechar positivamente algunas oportunidades que la nueva situación ofrece.
Así, los países de la región tienen la necesidad de desarrollar estrategias de adaptación y reducción de la vulnerabilidad, como establecer campañas de educación a los campesinos, posibilitar el cambio de cultivos o crear sistemas de alertas climáticas más eficientes.
Asimismo, cada vez cobra mayor importancia la implementación de un sistema de seguros para la producción agraria.
Ehlers aprovechó la conclusión del taller para presentar en Perú el encuentro internacional sobre cambio climático, denominado Clima Latino, que se desarrollará del 15 al 18 de octubre en Ecuador.
El objetivo de este encuentro, en el que participarán expertos internacionales sobre el tema y representantes gubernamentales y de la sociedad civil, será "advertir sobre los peligros inminentes del cambio climático y sus efectos en los países andinos", dijo Ehlers.
"Pretendemos obtener una amplia visión de lo que el cambio climático significa en diversas áreas de la vida humana, como la salud, la seguridad alimentaria o la biodiversidad", afirmó el secretario general de la CAN.
Este encuentro será el más importante que se celebre en latinoamérica sobre el cambio climático y sus recomendaciones se presentarán en la reunión que las Naciones Unidas tienen previsto realizar el próximo diciembre en Bali, Indonesia, para tratar el asunto. EFE
|
Viernes, 14 Septiembre, 2007 - 10:45 |
|  |
| |