Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.

Edward Young(1683-1765)
Poeta inglés
Contacto
Chile y Japón suscriben convenio para medir la capa de ozono en la Patagonia
 
 


Los gobiernos de Chile y Japón suscribieron hoy en la ciudad de Punta Arenas un acuerdo de cooperación para medir la capa de ozono y los rayos ultravioleta en la austral región de Magallanes, informaron fuentes oficiales.

El proyecto, en el que también participan la Universidad de la Patagonia y el municipio de Río Gallegos, ambos de Argentina, se extenderá por cuatro años y tiene por objetivo promover la investigación de la capa de ozono.

Asimismo, el acuerdo buscará fortalecer los instrumentos de medición y establecer canales de información y difusión hacia la comunidad, señalaron las fuentes oficiales chilenas.

El acuerdo fue suscrito por la ministra del Medio Ambiente de Chile, Ana Lya Uriarte, y el representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional (Jica) de Japón, Fumio Kawano.

El trabajo de medición, que será financiado por la agencia japonesa, apunta a establecer una relación entre el desgaste de la capa de ozono y el aumento de la radiación ultravioleta.

Cada primavera austral (septiembre-diciembre) se produce en parte del territorio antártico y en las regiones más australes de Chile y Argentina el llamado "agujero" de la capa de ozono que algunos años ha llegado a cubrir una superficie de hasta 25 millones de kilómetros cuadrados.

El proyecto, según un comunicado del Ministerio chileno del Medio Ambiente, se desarrollará a partir de este mes y forma parte de un paquete de políticas de desarrollo sustentable que impulsa el gobierno japonés.

Uriarte explicó que expertos del país asiático llegarán a la zona para adiestrar a funcionarios locales sobre el funcionamiento de los sitios experimentales y nuevas tecnologías de medición.

El programa será dirigido por el gobierno chileno a través de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, mientras su implementación estará a cargo de las universidades de Magallanes, de Chile, y de la Patagonia, de Argentina.

La iniciativa cuenta, además, con los componentes matrices del área científica (medición de los niveles de ozono) y educacional, referido a la protección del medio ambiente.

Según las autoridades chilenas, el componente científico será ejecutado por las universidades mencionadas y el educacional por los Ministerios de Salud de Chile y Argentina y el municipio de Río Gallegos. EFE


Viernes, 14 Septiembre, 2007 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready