Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,
David Bohm(1917-1992). Físico y Filósofo de la ciencia. | Contacto |
---|
|
| Educación asume directrices de colegios y rectores para adaptar ingenierías | | | |
El Ministerio de Educación asume las directrices que han pactado los rectores y los colegios de ingenieros para reorientar sus titulaciones y adaptarlas al espacio europeo de educación superior (EEES), aseguró hoy el secretario de Estado de Universidades, Miguel ángel Quintanilla.
El secretario de Estado asistió esta mañana en Santander a la reunión que han mantenido las universidades de la Subcomisión de Enseñanzas Técnicas y los colegios profesionales para decidir cómo afrontarán la convergencia europea de títulos, que llegará en 2010, y cuál será el marco transitorio hasta el cambio de modelo.
Los rectores, decanos de colegios y representantes del Ministerio constataron en la reunión que están de acuerdo en los contenidos que debe tener el decreto que ordenará en España la convergencia europea de las ingenierías y que es necesario regular la transición entre el modelo vigente y el que se implantará en 2010 con la EEES.
El rector de la Universidad de Cantabria, Federico Gutiérrez Solana, explicó que España tiene una regulación de las ingenierías singular dentro de Europa, en la que son los títulos universitarios los que determinan las competencias en las profesiones reguladas.
"Por lo tanto, eso exige una nueva Ley de Atribuciones que garantice la máxima operatividad al espacio europeo de educación superior. De esto está concienciado el Ministerio, que se compromete a promover de forma urgente esta iniciativa", apuntó el rector.
Las Universidades y los colegios de ingenieros están de acuerdo en que las propuestas de títulos ya adaptados "han de llevar las atribuciones profesionales actuales", aunque más adelante incorporen "nuevas competencias acordes con el espacio europeo de educación superior, que trata de fomentar la movilidad de los profesionales".
El secretario de Estado explicó que el Ministerio avala este acuerdo, lo hace suyo y lo incorpora a su política de trabajo.
"Por lo tanto, empezaremos a establecer las consultas necesarias para ir implementando estas directrices para la elaboración de los próximos planes de estudio de las ingenierías", dijo Quintanilla.
El secretario de Estado añadió que el Gobierno tiene previsto publicar "en muy breve plazo" el decreto que ordenará el proceso y luego pedirá a universidades y colegios que "propongan la definición de la competencias y contenidos formativos" de las ingenierías.
"Queremos la mejor ingeniería de Europa para España. Estamos en un ámbito muy competitivo, tenemos muchos recursos de formación superior y sabemos que podemos afrontar en condiciones ventajosas la nueva situación competitiva en la enseñanza superior y la movilidad de profesionales", opinó. EFE |
Viernes, 14 Septiembre, 2007 - 04:17 |
|  |
| |