Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés. | Contacto |
---|
|
| C.Martínez:Dudamos si cambiarle nombre pero CSIC es marca de prestigio mundo | | | |
En el proceso de conversión del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Agencia Estatal, sus gestores tuvieron "dudas" acerca de si cambiarle además el nombre pero el CSIC, según dijo a Efe su presidente, Carlos Martínez, "es una marca de prestigio en España y en el mundo".
El Consejo de Ministros ha estudiado hoy la propuesta de conversión del CSIC en una Agencia Estatal, que ahora será remitida, para el preceptivo informe, al Consejo de Estado, tras un proceso de estudio que comenzó ya hace varios años, cuando César Nombela era presidente del CSIC, un objetivo que heredaron Rolf Tarrach, Emilio Lora-Tamayo y ahora Carlos Martínez.
El impulso definitivo vino de la mano de la Ley de Agencias, aprobada el 18 de julio de 2006, y el CSIC ha participado "en todo momento" en la elaboración de propuesta de cambio, según Martínez, quien indicó que 2008 será un año de transición porque una vez que se apruebe el proyecto, dentro de unas semanas, dispondrán de tres meses para elaborar el contrato de gestión.
"Se trata de tener una estructura que nos garantice autonomía en la gestión gerencial y la posibilidad de desarrollar una carrera de investigación además de ser capaces de internacionalizar la ciencia española e incorporar a los mejores científicos independientemente de donde sean y para hacerlo se requiere una nueva estructura jurídico administrativa", resumió Martínez.
El CSIC "seguirá llamándose CSIC" porque aunque al principio tuvieron "dudas, lo cierto es que la marca tiene un prestigio, por supuesto nacional, y en el mundo es tan importante como que el 50% de las publicaciones de excelencia científica tienen al menos un autor" del Consejo.
El 64% de los españoles, afirmó, conocen "la marca CSIC aunque luego -reconoció- no la identifiquen con un organismo de ciencia".
El principal escollo que se han encontrado en el proceso de transformación, han sido las reservas por parte de las administraciones para crear "instrumentos ágiles, flexibles y autónomo que den respuesta rápida" a las necesidades de un organismo de esas características, en el que trabajan entre 13.500 y 14.000 personas -en función de los estudiantes de doctorado y postdoctorales-.
La puesta en marcha de la Agencia, dijo, requiere la elaboración de un estatuto y de un contrato de gestión, cuatrienal, entre el CSIC y el ministerio de Hacienda y de Administraciones Públicas, en el que se tienen que especificar los resultados de la gestión y los planes para lograrlo.
Lograr el objetivo del contrato, "instaurar un nuevo mecanismo basado en la consecución de objetivos", "dependerá mucho del marco del que se dote, si es restrictivo o no".
"Es una institución razonablemente saneada porque el presupuesto para personal es del 57%", añadió Martínez, "profundamente satisfecho de haber contribuido a esta nueva ventana para el futuro".EFE |
Viernes, 14 Septiembre, 2007 - 07:30 |
|  |
| |