Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,

Adam Smith(1723-1790).
Economista y Filósofo escocés
Contacto
la teoria mas comun sobre el envejecimiento facial necesita ser revisada
 
 


La idea comúnmente aceptada de que el rostro humano envejece de manera bastante uniforme es errónea, según investigadores del Centro Médico del Sudoeste, dependiente de la Universidad de Texas, quienes han descubierto que diversos compartimientos de grasa en el tejido facial envejecen a diferentes ritmos.

(NC&T) Los resultados de esta investigación desafían a las teorías sólidamente aceptadas sobre el envejecimiento facial y podrían conducir a nuevas estrategias para rejuvenecer rostros mediante la cirugía plástica.

"Durante cientos de años, se ha creído que la grasa facial es una masa confluente, que cada vez cuelga más por efecto de la gravedad", explica el Dr. Joel Pessa, profesor de cirugía plástica y autor principal del estudio. "En nuestra investigación, sin embargo, hemos descubierto con sorpresa que éste no es el caso; el rostro está formado por compartimientos grasos individuales que ganan y pierden grasa en momentos diferentes y con velocidades distintas a medida que envejecemos".

El estudio consistió, entre otras cosas, en inyectar diferentes tintes en las cavidades faciales de 30 cadáveres. A pesar de permanecer al menos 24 horas, el tinte, en vez de difundirse por todo el rostro, permaneció en áreas separadas, mostrando que los compartimientos faciales individuales tienen límites entre ellos a modo de cercas, aparentemente compuestas de tejido fibroso, lo que contribuye a que el rostro tenga un adecuado riego sanguíneo.

En el caso de un rostro joven, la transición entre los compartimientos es muy suave. A medida que las personas envejecen, se producen cambios debidos a pérdidas y aumentos de volumen, así como el reposicionamiento de los compartimientos. Esto acaba resultando en piel colgante o flácida, y arrugas.

"ésta es una forma revolucionaria de ver la anatomía facial. No sólo nos dice cómo envejecemos, sino por qué envejecemos de la forma en que lo hacemos, y por qué cada parte del rostro, desde los párpados a las mejillas, envejece de modo distinto", explica el Dr. Rod Rohrich, experto en cirugía plástica y uno de los autores del estudio. "Esto ayudará a los cirujanos plásticos no sólo a entender cómo podemos rejuvenecer mejor el rostro, sino cómo se desencadena paso a paso el proceso fisiológico del envejecimiento facial".

El descubrimiento probablemente también ayude en el estudio de otras enfermedades como la obesidad, la diabetes y el cáncer.


Jueves, 13 Septiembre, 2007 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready