Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,

Galileo Galilei(1564-1642).
Físico y astrónomo italiano.
Contacto
Proyectos energías renovables y prototipos para discapacitados copan concurso
 
 


Un barco impulsado por hidrógeno, un sistema para obtener energía a partir de la paja de maíz o un pedal que permite a las personas con discapacidades motrices en las manos usar los pies para controlar el teclado del ordenador son algunos de los principales proyectos expuestos en el Certamen Europeo de Jóvenes Investigadores que se celebra en Valencia.

Esta reunión científica, que se celebra en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe hasta el martes, fue presentada hoy por el rector de la Universitat de València (UV), Francisco Tomás, el jefe de la Unidad de Cultura Científica y temas de Género de la Comisión Europea, Johannes Klumpers, y el presidente del Consell Valencià de Cultura (CVC), Santiago Grisolía, entre otros.

Los proyectos sobre la preservación del medio ambiente, el aprovechamiento de los recursos naturales como fuentes de energía renovable o los prototipos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades sensoriales o motoras copan los ochenta trabajos desarrollados por los 121 concursantes procedentes de estados miembros de la Unión Europea y de países invitados como Israel, China, Rusia, Turquía y Estados Unidos.

No obstante, quienes se acerquen a los expositores del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe desde hoy y hasta el próximo martes, cuando se darán a conocer los proyectos ganadores, podrán observar otros curiosos estudios sobre la posibilidad de impacto de asteroides sobre la tierra o la "dinámica de la muchedumbre en situaciones de pánico", todos ellos fruto de la curiosidad científica de jóvenes de entre 15 y 20 años.

De entre los proyectos encaminados a facilitar la vida a las personas discapacitadas sobresale un prototipo presentado por unos estudiantes chinos que permite a personas con incapacidad física en las manos utilizar un ordenador mediante la pulsión de un teclado-pedal con los pies.

Otro proyecto, presentado por unos estudiantes búlgaros, posibilita la percepción de sonidos a personas con pérdida auditiva mediante un sistema basado en una "ecuación musical básica" a partir del sentido del tacto que facilita la "comprensión" de los sonidos mediante vibraciones y ultrasonidos.

Por otra parte, son varios los concursantes que presentan trabajos sobre el uso de nuevas fuentes de energía y la reducción de la contaminación, como el de unos jóvenes franceses que han desarrollado un prototipo de barco impulsado por hidrógeno o el de unos estudiantes de la Escuela Politécnica de Braunau (Austria), que analiza el uso de cristales de sal como nueva tecnología de almacenamiento de energía.

También compiten por uno de los tres primeros premios, dotados con 5.000 euros cada uno, los responsables de un proyecto destinado a obtener energía a partir de la paja de maíz o los estadounidenses autores de un trabajo sobre el uso de las hojas de mimosa como sensor sísmico para determinar la magnitud de un terremoto y la localización de su epicentro a partir del estudio de la reacción de la hoja ante diferentes estímulos mecánicos.

El rector de la UV, Francisco Tomás, destacó tras el acto de apertura del congreso, el carácter de "foro de estimulo para la investigación" de la reunión científica y su vocación de "feria" sobre nuevos avances científicos.

Tomás subrayó la presencia en el encuentro de la Oficina Europea de Patentes, representada por Peter Vermeij, al tiempo que pidió una mayor implicación del sector privado en el apoyo a la investigación.

Por su parte, una de los miembros del jurado y Doctora en Química por la UV, Amparo Rausa, resaltó que el concurso es una "forma de incentivar a los profesores para que animen a sus alumnos a desarrollar proyectos de investigación y que les enseñen que la enseñanza es práctica, no sólo teórica".

Rausa indicó que, además de Estados Unidos, Europa también es un "gran motor" de investigación, pues, según comentó, la Comisión Europea dedica "un gran esfuerzo a fomentar el interés de los jóvenes por la ciencia para evitar la fuga de cerebros".EFE


Sábado, 15 Septiembre, 2007 - 04:52
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready