Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense | Contacto |
---|
|
| CSIC tendrá primera biblioteca de investigación de España con seguridad RFID | | | |
La biblioteca "Tomás Navarro Tomás" del CSIC, que se inaugurará a finales de diciembre, será la primera gran biblioteca de investigación de España en utilizar como sistema de identificación de colecciones y usuarios la tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia).
La tecnología RFID es la misma que se aplica ya en el telepeaje de las autopistas, la identificación de piezas o palets dentro de una fábrica o el control de acceso de objetos y personas.
Según informó a Efe la directora de la Unidad de Coordinación de Bibliotecas del CSIC, Agnès Ponsati, esta nueva tecnología permitirá "aumentar el control de uso y la seguridad de los fondos de libre acceso, y automatizar procesos tan habituales como los préstamos".
Ponsati explicó que, por ejemplo, gracias a este sistema los investigadores, sin necesidad de pasar por el mostrador tradicional, podrán dirigirse directamente a una estación de autopréstamo que, al estar conectada al sistema de gestión de la biblioteca, identificará tanto al usuario como a los ejemplares que haya seleccionado.
Cada ejemplar lleva incorporado una etiqueta o "tag" RFID que es detectado por el lector sin necesidad de acercarlo, además de llevar incorporado un chip que se desactiva para que no salte la alarma del arco de seguridad en el caso de los préstamos.
Hasta ahora la detección antihurto y la identificación de los libros se realizaba de forma separada, con tiras electromagnéticas y códigos de barras respectivamente, y con dos lectores separados.
La tecnología RFID, que ya está implantada en centros universitarios de Cádiz, Granada y Comillas, entre otros, también posibilita realizar inventarios más rápidamente, sin necesidad de mover los libros de las estanterías, mediante el uso de unas antenas portátiles que detectan la ausencia de un ejemplar o su mala colocación.
La biblioteca "Tomás Navarro Tomás", junto a siete institutos de investigación, conformarán el nuevo Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, según informó a Efe su director, Eduardo Manzano.
Manzano informó de que actualmente se realiza una "mudanza a escala gigantesca" ya que se están trasladando al centro los fondos de las ocho bibliotecas del área de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC en Madrid.
Esta fusión permitirá reunir más de un millón de ejemplares, de los cuales unos 700.000 serán monografías, incluyendo fondo antiguo, moderno, mediateca y cartoteca, y unos 300.000 ejemplares de publicaciones periódicas correspondientes a más de diez mil títulos de revistas.
Gran parte del material bibliográfico destinado a la zona de libre acceso ya ha sido etiquetado con los "tags" RFID, y próximamente también se generarán los carnés RFID para los investigadores.
La futura directora de la biblioteca, Pilar Martínez, explicó a Efe que la existencia de unas buenas instalaciones dotadas de la última tecnología es uno de los tres pilares de la institución, junto a una colección "excelente" en su campo y unos servicios bibliográficos "punteros".
Según el secretario general del CSIC, Eusebio Carlos Jiménez, la biblioteca "Tomás Navarro Tomás" será la segunda más importante de España en Humanidades.EFE |
Domingo, 16 Septiembre, 2007 - 09:52 |
|  |
| |