Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,
Thomas Henry Huxley(1825-1895). Naturalista evolucionista inglés | Contacto |
---|
|
| Argentina propone acelerar la eliminación de gases que provocan agujero ozono | | | |
La Secretaria de Ambiente argentina, Romina Picolotti, señaló hoy que espera que a finales de esta semana se apruebe en Montreal la propuesta de Buenos Aires para acelerar la eliminación de gases que provocan la reducción de la capa de ozono.
Picolotti se encuentra en Montreal para participar en la reunión de los países signatarios del protocolo que hace 20 años acordó la lucha contra el agujero de la capa de ozono y presentó hoy, en la primera reunión plenaria, la propuesta argentina para acelerar en 15 a 20 años el objetivo de recuperación del ozono.
En declaraciones a Efe, Picolotti dijo que "el deseo de Argentina es que al final de esta semana lleguemos a un acuerdo sobre la necesidad de acelerar la eliminación de los gases HCFC y proponer específicamente los ajustes necesarios".
Según la secretaria argentina, "los gases HCFC tienen por un lado un gran efecto invernadero, con lo que estarían contribuyendo al calentamiento global, y al mismo tiempo están retrasando la recuperación de la capa de ozono, porque su producción está aumentando".
"Los científicos nos han dicho que la producción de gases HCFC, algunos de ellos con un efecto invernadero 10.000 veces mayor que el CO2, ha aumentado en los últimos años. Las consecuencias son que están agravando la crisis del clima y retrasando de 15 a 20 años la recuperación de la capa de ozono".
Picolotti cifró en 5.500 millones de dólares el coste de la ejecución del plan argentino, cifra que calificó de pequeña.
La secretaria argentina añadió que la propuesta, que ha estado siendo negociada con países de todo el mundo desde hace meses, ha sido "bien acogida" por las delegaciones de EEUU, la Unión Europea y varios países africanos que intervinieron hoy en la reunión de Montreal.
El Protocolo de Montreal, aprobado en 1987, establece que en 2030 los países desarrollados dejarán de utilizar gases HCFC mientras que en los países en desarrollo la fecha se retrasa hasta 2040. EFE |
Martes, 18 Septiembre, 2007 - 11:47 |
|  |
| |