Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés
Contacto
Con planta fotovoltaica de Tenerife se dejarán de emitir 14.000 toneladas C02
 
 


El Cabildo de Tenerife espera que en el plazo de un año comience a funcionar en la isla una planta fotovoltaica que generará unos 17.500 megavatios de energía al año, con lo que se dejarán de emitir a la atmósfera unas 14.000 toneladas de dióxido de carbono (C02).

Así lo dijo hoy a Efe el director gerente del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), Manuel Cendagorza-Galarza, quien añadió que esta planta fotovoltaica tiene un presupuesto de unos 60 millones de euros.

La financiación la aportará el Cabildo de Tenerife, que buscará la aportación tanto de empresas como de particulares, comentó el director gerente del ITER.

La consejera de Innovación del Cabildo de Tenerife, Elsa Casas, destacó que la planta se construirá en un espacio deteriorado del vertedero de Arico, que se ha recuperado.

El vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife, José Manuel Bermúdez, indicó en rueda de prensa que esta planta fotovoltaica tendrá dos fases, en la primera de las cuales se implantarán dos parques solares con cien plantas que se conectarán a la red de baja tensión.

La segunda fase será una infraestructura de cinco estaciones transformadoras.

La primera fase ocupará unos 108.000 metros cuadrados y la segunda, en torno a los 107.000.

José Manuel Bermúdez no se atrevió a dar fechas sobre la puesta en funcionamiento de esta planta fotovoltaica debido a que depende en gran parte de la tramitación administrativa, y en la actualidad se está en la fase de pedir autorización al Gobierno regional. EFE


Martes, 18 Septiembre, 2007 - 04:18
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready