Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,

Max Planck(1858-1947)
Físico alemán
Contacto
El misterio del interior del Sol está sobre todo en los modos gravitatorios
 
 


El misterio del interior del Sol está sobre todo en los modos g (gravitatorios), ondas de gravedad caracterizadas por bajas frecuencias y confinadas en el interior solar, dijo hoy Michael Thompson, profesor de Matemática Aplicada y Física Solar de la Universidad de Sheffield (Reino Unido)


Michael Thompson hizo esta afirmación durante la inauguración de un congreso de Heliosismología y Astrosismología que se celebra en La Palma, informó en un comunicado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)

Según el IAC, Michael Thompson señaló que todo el mundo busca los modos gravitatorios pero no parece que haya pruebas indiscutibles de que hayan sido observados, y se mostró convencido de que la clave del conocimiento del interior solar está en esos modos g.

Michael Thompson indicó que es necesario observar esos modos porque pueden dar información sobre la estructura interior del Sol, y agregó que espera mucho de las futuras misiones espaciales.

La próxima misión espacial será la Solar DynamicsObservatory (SDO), de la NASA, en 2009, diseñada para determinar la influencia del Sol en la Tierra y sus alrededores estudiando la atmósfera solar a pequeñas escalas de tiempo y espacio en muchas longitudes de onda simultáneamente.

Entre los objetivos de esa misión espacial, prosiguió Michael Thompson, estará la observación de los modos g y, al mismo tiempo, empezar a entender la dinamo solar.

Thompson afirmó que hay muchas razones para estudiar el Sol, que, comentó, no sólo es la estrella más cercana a la Tierra de la que vivimos y de la que necesitamos conocer su influencia, sino que además es un laboratorio "único" para comprender algunos de los procesos físicos fundamentales en condiciones que no pueden realizarse en la Tierra.

La superficie visible del Sol, la fotosfera, es una capa que apenas alcanza algunos centenares de kilómetros de espesor y no llega a la milésima del radio solar, se explica en el comunicado.

Los fotones producidos en el núcleo de la estrella son absorbidos y remitidos muchas veces antes de llegar a la superficie, que tardan en alcanzar millones de años y llegan muy debilitados, de ahí que la fotosfera sólo ofrezca pruebas indirectas de la estructura y dinámica del Sol.

En consecuencia, destacó Michael Thompson, lo que hasta hace poco se conocía del funcionamiento del interior solar era fruto de las predicciones de modelos matemáticos construidos utilizando la física conocida.

Ahora, con la Heliosismología, se ha mejorado mucho la comprensión del interior del Sol, probando las hipótesis físicas de partida usadas en los modelos teóricos del interior estelar y proporcionando un mapa detallado de la estructura del Sol y la rotación interna, explicó Michael Thompson.

La Heliosismología, se subraya en el comunicado, es la herramienta más poderosa para conocer el interior del Sol, aunque persisten dos problemas teóricos importantes.

Uno de esos problemas es entender dónde se origina el campo magnético solar, y de ahí la importancia de misiones espaciales que arrojen luz sobre la dinamo solar (el mecanismo por el que se genera el magnetismo del Sol, fruto de la interacción entre la rotación y la carga eléctrica del Sol, y que da origen al ciclo solar), añadió Thompson.

El otro problema tiene que ver con la atmósfera en la corona, y es por qué su temperatura sube rápidamente cuando en la fotosfera baja.EFE


Martes, 18 Septiembre, 2007 - 07:42
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready