Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,
Thomas Henry Huxley(1825-1895). Naturalista evolucionista inglés | Contacto |
---|
|
| Autoridades galas niegan "catástrofe sanitaria" por pesticidas en Antillas | | | |
El Instituto francés de Vigilancia Sanitaria (INVS) negó hoy que haya en las Antillas una "catástrofe sanitaria" provocada por el uso masivo de pesticidas en ciertos cultivos, en contra del informe de un cancerólogo que habla de "envenenamiento" de las islas.
"Ha habido una exposición de la población" a los pesticidas, pero sus consecuencias deben ser "seguidas y medidas", aseguró el director general del INVS, Gilles Brücker.
En un comunicado, el INVS señaló que "en este momento no hay ninguna relación demostrada" entre la utilización de pesticidas y la salud de los habitantes de las islas.
Para el Instituto, el mayor número de casos de cáncer de próstata registrados en Guadalupe y Martinica puede responder "al origen étnico de la población".
El oncólogo Dominique Belpomme publicó hoy un informe en el que asegura que el uso de pesticidas ha provocado un "desastre sanitario" en las islas y señaló que sus consecuencias son "una bomba de relojería", puesto que pueden afectar a los habitantes durante mucho años en el futuro.
"Las extrapolaciones indican que uno de cada dos hombres tendrá en su vida riesgo de desarrollar un cáncer de próstata", aseguró el médico.
Belpomme reconoció que no tiene la prueba epidemiológica de la enfermedad haya sido provocada por los pesticidas pero que es "casi seguro" y afirmó que volverá a las Antillas para efectuar nuevas investigaciones.
Varios diputados de las Antillas pidieron hoy que se cree una comisión de investigación parlamentaria para estudiar la situación, una propuesta que fue bien acogida por el secretario de Estado de Ultramar, Christian Estrosi.
Los pesticidas a los que se refiere el informe fueron prohibidos en Francia en 1990, pero en las Antillas su uso fue legal hasta tres años más tarde, aunque se sospecha que fueron utilizados de forma ilícita durante mucho más tiempo. EFE
|
Martes, 18 Septiembre, 2007 - 07:43 |
|  |
| |