Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia rivaliza con la mitología en milagros.

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Escritor y poeta estadounidense.
Contacto
Ochenta gobernantes participarán en la reunión de cambio climático de la ONU
 
 


Ochenta jefes de Estado y de Gobierno asistirán a la reunión de alto nivel sobre el cambio climático que la ONU ha convocado para el 24 de septiembre en Nueva York y que tratará de darle un nuevo impulso político a la lucha contra el calentamiento global.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que confirmó hoy este alto índice de participación de gobernantes en el encuentro del próximo lunes en Nueva York, aseguró que supone un espaldarazo a los intentos del organismo por hacer un frente común ante este "desafío global".

Ban señaló, durante una conferencia de prensa, que se siente "muy contento por la abrumadora respuesta de los líderes de todo el mundo" a la reunión, que servirá de preparación para la Conferencia sobre el Cambio Climático, que tendrá lugar en diciembre en Bali, y en la que se buscará un sustituto al Protocolo de Kioto cuando expire en 2012.

"Lo que trataremos de lograr en esta reunión de alto nivel es que los líderes políticos lancen un mensaje político claro de cara a la conferencia de Bali", agregó.

Entre los jefes de Estado y de Gobierno que han confirmado su participación a la ONU se encuentran la mayoría de los de la Unión Europea (UE), incluidos Francia, Alemania y España, con la excepción de Reino Unido, que enviará una delegación encabezada por el ministerio de Medio Ambiente.

Tampoco estarán presentes los líderes de los países más contaminadores, como China, que será representada por su ministro de Asuntos Exteriores, Yang Jiechi, y EEUU, que enviará a su secretaria de Estado, Condoleezza Rice.

No obstante, el presidente de EEUU, George W. Bush, tiene previsto asistir a la cena de trabajo que esa misma noche presidirá el secretario general, indicó la ONU.

Catorce jefes de Estado de América Latina acudirán a la reunión, entre ellos los de las dos mayores economías regionales, los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de México, Felipe Calderón.

Ban reconoció que en la reunión pueden quedar de manifiesto las diferencias entre las posiciones de los países industrializados y las de los que se encuentran en desarrollo.

Gobiernos de economías emergentes como China consideran que los niveles de reducción de emisiones de gases responsables del efecto invernadero deben ser menores en sus casos que en los países industrializados, que llevan más tiempo contaminando la atmósfera.

A pesar de ello, el secretario general apostó por lograr un consenso entre las dos posturas.

"Ya estamos sintiendo el efecto del calentamiento global. Tenemos los recursos y la tecnología para hacerle frente, por lo que lo único que falta es la voluntad política", agregó.

Ban será el encargado de abrir la jornada, que se dividirá en cuatro sesiones temáticas en las que intervendrán 54 países, y también a su cargo estará ofrecer un sumario a su conclusión.

La reunión de alto nivel forma parte de la estrategia del secretario general para lograr un consenso global en la respuesta al cambio climático, al que considera uno de los principales desafíos de este principio del siglo XXI. EFE


Martes, 18 Septiembre, 2007 - 09:22
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready