Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Una síntesis vale por diez análisis.

Eugeni d`Ors(1881-1954)
Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan
Contacto
El esqueleto de los primeros homínidos que se aventuraron fuera de áfrica era parecido actual solo de cintura para abajo
 
 


El esqueleto de los primeros homínidos que se aventuraron fuera de áfrica hace 1,8 millones de años era parecido al actual solo de cintura para abajo porque a nivel de extremidades superiores tenía una anatomía arcaica, según nuevos datos sobre el hombre de Dmanisi (Georgia) que publica Nature.

Los investigadores, entre los que están los españoles Oriol Oms, Bienvenido Martínez-Navarro y Jordi Agustí, han descubierto restos de tres adultos y un adolescente, de 1,77 millones de años, del Plio-Pleistoceno en Dmanisi (Homo georgicus).

El análisis de sus restos, que publica mañana la revista Nature, obliga a replantearse las ideas que hasta ahora se tenían sobre las características del esqueleto de los primeros homínidos que se aventuraron fuera de áfrica, según explicó a Efe Jordi Agustí, del Instituto de Paleoecología Humana de la Universidad Rovira i Virgili (IPHES).

Hasta ahora se creía, gracias a un esqueleto muy bien conservado encontrado en el algo Turkana (Kenia), que estos primeros emigrantes africanos presentaban un esqueleto avanzado, muy similar al del hombre actual.

Por el contrario, los restos encontrados en Dmanisi (húmeros, cúbito, radio, vértebras, costillas, fémur, tibia, y partes del pie) correspondientes básicamente a dos de los individuos -uno joven y otro adulto- indican que, si bien de cintura para abajo ya tenían una estructura avanzada, de cintura para arriba era muy parecidos a sus inmediatos ancestros africanos, el Australopithecus y las primeras forma de Homo (Homo habilis).

Entre otras diferencias, carecían de la acentuada torsión humeral que tiene el hombre actual, lo que demuestra que "estos homínidos retenían todavía una mayor facilidad que nosotros para trepar a los árboles", según Agustí.

Los restos de Dmanisi hallados en esta ocasión corresponden a un nuevo tipo de homínido, caracterizado por una combinación de caracteres que hasta ahora no se había encontrado en ningún otro homínido fósil.

El descubrimiento contribuye a esclarecer cómo se produjo la transición desde la arcaica locomoción bípeda del Australopithecus y Homo habilis hasta la avanzada locomoción de todos los homínidos posteriores encuadrados en el género Homo.

Los restos de Dmanisi confirman a nivel de esqueleto locomotor lo que ya se sabía a partir de los restos craneales encontrados anteriormente, a saber, que la primera salida humana fuera de áfrica fue protagonizada por homínidos muy arcaicos, más próximos al Homo habilis que a los avanzados homínidos posteriores como el Homo ergaster o el Homo erectus.

Agustí se ha ocupado dentro del equipo internacional responsable del hallazgo, que dirige David Lordkipanidze, director del Museo Nacional de Georgia, del análisis de la microfauna fósil y de ayudar a determinar la cronología del yacimiento, así como del contexto ecológico original en el que movieron estos homínidos.

En esa línea se encuadra también el trabajo de Martínez-Navarro, compañero en el IPHES, que ha contribuido al estudio de diversos grupos de grandes mamíferos del yacimiento.

El equipo al que pertenecen Agustí y Martínez-Navarro localizaron el pasado mes de mayo en Tarragona los restos de un mamut de un millón de años.

Oms, geólogo de la UAB, se ha encargado de precisar el contexto geológico y cronológico de Dmanisi. EFE


Miércoles, 19 Septiembre, 2007 - 12:52
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready