Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Revista Genome Biology publica "filoma humano" de genes elaborado en Valencia
 
 


La revista científica Genome Biology ha publicado el catálogo con las genealogías de todos los genes humanos conocidos realizado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia, informaron fuentes de la Conselleria de Sanidad.


La disponibilidad de este filoma humano de alta precisión permitirá la realización de estudios evolutivos de mayor exactitud y hará posible el diseño de prácticas sanitarias más eficaces, según las mimas fuentes.

Los datos obtenidos en esta investigación permitirán buscar e identificar qué genes humanos están presentes de forma idéntica en animales, lo que permitirá a los científicos diseñar y validar modelos animales o in vitro con las características necesarias para estudiar con mayor precisión una determinada enfermedad humana.

El proyecto ha sido coordinado por el doctor Antonio Gabaldón, miembro del Departamento de Bioinformática del Centro de Investigación Príncipe Felipe, y ha contado con la colaboración del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona y del Instituto Nacional de Bioinformática.

Los científicos han empleado durante dos meses 150 procesadores del supercomputador Marenostrum, perteneciente al Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona.

Para llevarlo a cabo, los investigadores han utilizado recursos computacionales extraordinarios, de tal forma que el cálculo realizado equivaldría al trabajo sin interrupciones de un ordenador personal convencional durante 42 años.

La investigación ha demostrado que de los 21.926 genes humanos estudiados, aproximadamente el 98%, un total de 21.278, son genes presentes también en otras especies.

En total se han reconstruido 124.440 filogenias, comparando hasta cinco diferentes modelos evolutivos para lograr la máxima fiabilidad en los resultados. También se han analizado 699.367 proteínas pertenecientes a 39 especies pluricelulares, desde plantas a humanos.

El estudio señala también que a lo largo de su evolución, los genes han sufrido una elevada cantidad de variaciones. Además, se ha demostrado que durante el surgimiento de los animales vertebrados se produjo al menos una duplicación completa de todo el genoma.

Los resultados obtenidos prueban que no se ha producido una transferencia horizontal de genes desde las especies estudiadas a los humanos, según resaltaron las mismas fuentes. EFE


Miércoles, 19 Septiembre, 2007 - 12:57
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready