Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,
Adam Smith(1723-1790). Economista y Filósofo escocés | Contacto |
---|
|
| Hallan un modo de crear celulas madre cancerigenas | | | |
Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y sus colaboradores han encontrado una forma de crear en el laboratorio grandes cantidades de células madre cancerígenas, o sea células que pueden originar tumores. El trabajo podría constituir una gran ayuda para los investigadores que estudian estas células elusivas. Los laboratorios podrían obtenerlas fácilmente para usarlas en experimentos.
(NC&T) Según los investigadores que han logrado dar con este método, de alguna manera ciertos tumores recuerdan a colonias de abejas. Cada célula cancerosa en el tumor desempeña un papel específico, y sólo unas pocas células sirven como "reinas", poseyendo la habilidad única de mantenerse en un estado no especializado y dar lugar a tumores nuevos. Estas células pueden también dividirse y producir las células "obreras" que forman el grueso del tumor.
Estas "reinas" constituyen las células madre cancerígenas, que son también las células recientemente obtenidas por el profesor de biología Robert Weinberg y sus colaboradores. Lo lograron aislando una población particular de células de tejido de mama humana y transformándola luego. Después de serles inyectados sólo 100 de estas células transformadas, unos ratones desarrollaron tumores que hicieron metástasis.
Los resultados de este trabajo también contradicen una suposición, que hasta ahora estaba aposentada con firmeza, sobre la trayectoria de las células cancerosas. Según los modelos asumidos sobre el cáncer, cualquier célula normal puede evolucionar hacia un estado maligno a través de una serie de alteraciones, incluyendo mutaciones. Dadas las alteraciones apropiadas, cualquier célula podría adquirir finalmente la capacidad de invadir otros tejidos. Las alteraciones tempranas confieren crecimiento descontrolado, mientras que las más tardías permiten a la célula migrar e invadir otros tejidos.
Pero el nuevo estudio sugiere que algunas células normales son más propensas que otras a convertirse en iniciadoras de tumores y tienen un potencial más alto para hacer metástasis, o propagarse a otros tejidos.
El medio de cultivo que los investigadores crearon, favorece el crecimiento de las células de mama humanas con alto potencial de cancerización y metástasis, al contrario de los medios convencionales que favorecen a células con bajo potencial. Aunque los dos tipos de célula son sólo un poco diferentes, adoptan un comportamiento completamente distinto después de sufrir las mismas mutaciones.
Los investigadores confirmaron esta diferencia de comportamiento tomando una muestra única de tejido de mama humana, dividiéndola en dos fracciones y cultivando las células de cada una en uno de los dos medios, los que hacen proliferar a células con distinto potencial cancerígeno. Luego, transformaron ambas poblaciones con los mismos genes iniciadores de tumores, las inyectaron en ratones y observaron los resultados. Las células que estuvieron creciendo en el nuevo medio de cultivo fueron 10.000 veces más potentes como iniciadoras de tumores y las únicas capaces de hacer metástasis.
|
Martes, 18 Septiembre, 2007 - 11:10 |
|  |
| |