Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,
François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778). Escritor y filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Nuevo estudio indica que la dieta mediterranea previene enfermedades del corazon | | | |
El mayor estudio llevado a cabo en Australia sobre hábitos alimentarios, ha desvelado que la comida tradicional mediterránea puede prevenir enfermedades cardiovasculares, incluyendo ataques al corazón y derrames cerebrales. El estudio de 10 años se ha centrado en los patrones dietéticos de cerca de 40.000 de habitantes de Melbourne.
(NC&T) Los participantes en el estudio que consumen con frecuencia comida tradicional mediterránea tienen un riesgo de morir de enfermedades cardiovasculares un 30 por ciento menor comparado con el de aquellos que comen la menor cantidad de productos mediterráneos.
La dieta mediterránea se caracteriza por altos consumos de pescado y de alimentos de origen vegetal, y un menor consumo de productos animales. Alimentos frecuentes en la dieta incluyen a menudo ajo, pepino, aceite de oliva, vegetales crudos en ensaladas, pimiento, legumbres, tomate, queso feta, queso ricotta, aceitunas, cebolla, sandía, pescado cocinado al vapor y pollo hervido.
La dieta Mediterránea es una rica fuente de antioxidantes, grasas monoinsaturadas, fibras y ácidos grasos omega-3, además de ser relativamente baja en grasas saturadas. Se cree que esta combinación posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antitrombóticas que pueden ayudar a reducir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares.
Los antioxidantes ayudan a reducir los daños oxidativos a nuestros cuerpos causados por radicales libres. Las grasas monoinsaturadas ayudan a bajar el colesterol. Se cree que los ácidos grasos omega-3 estabilizan el ritmo del corazón y evitan infartos. Las fibras ayudan a disminuir el colesterol, la tensión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular. Las grasas saturadas tienden a elevar el colesterol y se encuentran mayormente en la carne, productos lácteos grasos y ciertos alimentos de origen vegetal como el aceite de coco.
Entre los coautores del estudio, figuran investigadores del Consejo de Investigación Oncológica de Victoria, el St Vincent's Hospital Melbourne, la Universidad de Melbourne y la Universidad de Cambridge.
La investigación se concentró en hombres y mujeres con edades de entre 40 y 69 años que tomaron parte voluntariamente en el estudio. Cerca de un cuarto de los participantes habían emigrado a Australia desde Italia y Grecia.
La información dietética fue recolectada en la fase inicial del estudio, entre 1990 y 1994, utilizando un cuestionario sobre frecuencia de consumo de alimentos. Se identificaron cuatro patrones dietéticos principales representando el consumo frecuente de comida mediterránea, vegetales, carne y fruta fresca.
Luego, los participantes fueron monitorizados regularmente para determinar quienes desarrollaban enfermedades cardiovasculares. Los patrones dietéticos de vegetales y frutas frescas han mostrado ser menos cardioprotectores que el patrón específico de comida mediterránea.
|
Martes, 18 Septiembre, 2007 - 11:15 |
|  |
| |