Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Una síntesis vale por diez análisis.

Eugeni d`Ors(1881-1954)
Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan
Contacto
Científicos esperan eliminar riesgos y dar impulso a terapia génica en 2008
 
 


Los especialistas en terapia génica confían en dar un impulso y reducir los riesgos asociados a esta técnica durante el próximo año, según explicó hoy a Efe Juan Bueren, jefe de la División de Hematopoyesis y Terapia Génica del CIEMAT.

Bueren indicó que la comunidad científica podría obtener en 2008 la autorización de la Agencia Europea del Medicamento y la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos para emplear "vectores de segunda generación" con los que transferir genes sanos a células portadoras de alteraciones.

Según el investigador, se trataría de extraer los fragmentos asociados a riesgos para introducir otros modificados genéticamente, lo que, dijo, podría suponer un "gran avance" para la aplicación de protocolos de terapia génica de enfermedades hereditarias.

Bueren preside el "I Congreso de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular", que se celebra esta semana en el CIEMAT y será inaugurado mañana por el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria.

En el encuentro, en el que participan unos 200 expertos en terapia génica y terapia celular procedentes de diversos países de Europa, se debatirá sobre los nuevos avances en esta materia para la cura de enfermedades hereditarias y enfermedades infecciosas, entre otras.

Dos de las conferencias plenarias del congreso correrán a cargo del director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, Juan Carlos Izpisúa, y el investigador Manuel Grez, del Instituto Georg-Speyer-Haus (Frankfurt), este último, quien mostrará los resultados de sus investigaciones sobre terapia génica aplicada a la enfermedad de los "niños burbuja" (inmunodeficiencia severa SCID X1).

Bueren destacó además la importancia del encuentro que, dijo, reúne por primera vez en España, tanto a especialistas en terapia génica como a especialistas en células madre, algo "imprescindible para avanzar en este ámbito".

La terapia génica es un "abordaje terapéutico" con el que se pretenden eliminar las mutaciones genéticas y reemplazar aquellos genes que no son funcionales, lo que puede lograrse mediante células madre "corregidas" in vitro. EFE


Miércoles, 19 Septiembre, 2007 - 05:46
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready