Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.

Herbert George Wells(1866-1946).
Escritor y filósofo político inglés.
Contacto
Industria cloro emite 5 veces más mercurio del declarado, según ecologistas
 
 


La industria del cloro española emite cinco veces más mercurio del que declaran en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes (EPER), según un informe presentado hoy por Ecologistas en Acción sobre el sector clorocaústico.


El informe, titulado "Inmisiones de mercurio procedentes de la industria clorocaústica 2007", se inscribe en la campaña "Mercurio 0", en la que trabajan distintas ONG de todo el mundo para reducir la contaminación por mercurio.

En nombre de la organización ecologista, Leticia Baselga aseguró que, en los datos del EPER, las industrias clorocaústicas emiten en España un gramo de mercurio por cada tonelada de cloro producida, mientras que, según su informe, se producen de cinco gramos por tonelada de cloro, cinco veces más de lo que declaran.

El problema principal, afirmó Baselga, es que el mercurio que llega al agua o al suelo se convierte en metilmercurio que pasa a la cadena trófica, donde se acumula "en especial en pescados como el atún, pez espada o mero".

Para el estudio, realizado entre los veranos de 2006 y 2007, la ONG ha medido el mercurio en el aire en las plantas de Aragonesas-Ercros en Huelva, Solvay en Torrelavega (Cantabria), Martorell (Barcelona), Química de Cinca en Monzón (Huesca), Elnosa en Pontevedra y Ercros en Flix (Tarragona).

En todos los casos, dijeron, los resultados de las mediciones superan con creces los 300 nanogramos por metro cúbico recomendados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y los 1.000 de la Organización de la Salud.

Por ejemplo, en la planta de Pontevedra hallaron niveles de mercurio en el aire de 1.244 nanogramos(ng)/m3, 3.900 ng/m3 en Solvay (Martorell), 4.800 ng/m3 en Flix y 20.000 ng/m3 en Monzón.

Estas dos últimas mediciones resultan, según Baselga, especialmente preocupantes, ya que la planta de Monzón está situada a orillas del río Cinca y la de Flix, rodeada de viviendas habitadas y colegios cercanos.

En 2006 hubo en España 25 alertas de pescado contaminado con mercurio y, en septiembre de 2007 ya hay 54, "el doble del año pasado", puntualizó la responsable de los ecologistas.

Aunque la legislación española no regula las emisiones de mercurio, la directiva europea de prevención y control integrados de la contaminación (IPPC), establece que a partir del 30 de octubre de 2007 todas las industrias deberán utilizar las "mejores técnicas disponibles", entre las que no se incluye el proceso de producción de cloro con celdas de mercurio.

Los ecologistas afirmaron que hoy presentarán a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, el informe y le pedirán un acuerdo "más ambicioso" que el firmado entre este Ministerio y la industria del cloro en el se autoriza el uso de celdas de mercurio hasta 2020.EFE


Miércoles, 19 Septiembre, 2007 - 05:50
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready