Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés | Contacto |
---|
|
| Estudio sugiere fenómeno "rizos rápidos" en epilépticos podría ser reversible | | | |
El fenómeno de los "rizos rápidos", propio de la actividad cerebral de ciertos pacientes epilépticos, podría ser reversible, en contra de lo que se pensaba hasta ahora, según un estudio dirigido por la investigadora del CSIC Liset Menéndez de la Prida.
La investigación, que publica el último número de la revista "Neuron", sugiere que es posible normalizar los ritmos fisiológicos en el celebro epiléptico y reducir el número de oscilaciones eléctricas rápidas -rizos- que en estos casos llegan a los 500 ciclos por segundo, justo el doble de las oscilaciones en un cerebro normal.
El estudio, desarrollado en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, donde trabajaba Menéndez hasta su incorporación en el Instituto Cajal (CSIC), plantea un "nuevo enfoque" sobre el origen de estos ritmos epilépticos.
La comunidad científica consideraba hasta el momento que la causa del fenómeno de los "rizos rápidos" era patológica, irreversible y ajena al mecanismo por el que se originan los rizos en un cerebro normal.
No obstante, Menéndez y su equipo cuestionan esa teoría al comprobar en animales que el origen de los rizos, el disparo neuronal, es similar en el cerebro normal y en el epiléptico, y que se produce por un fallo en la coordinación del disparo neuronal, que podría ser restituido mediante determinadas toxinas.
Los autores sostienen que los "rizos rápidos" son el resultado de una desorganización de los disparos en el hipocampo, una región del cerebro relacionada con la formación de la memoria e implicada en la epilepsia del lóbulo temporal.
La investigación, elaborada con la colaboración del investigador del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Guglielmo Foffani, describe, además, por primera vez el mecanismo responsable de la distorsión de los ritmos cerebrales en la "epilepsia del lóbulo temporal", una de las formas más frecuentes de esta patología. EFE |
Miércoles, 19 Septiembre, 2007 - 06:51 |
|  |
| |