Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,
Niels Henrik David Bohr(1885-1962) Físico danés, premio Nobel de Física 1922. | Contacto |
---|
|
| Nuevo proceso barato para el desalado industrial | | | |
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia han diseñado un nuevo proceso barato de desalado industrial de bacalao que no precisa cambio de agua, es respetuoso con el medio ambiente y ahorra mano de obra para su comercialización, desalado y refrigerado, informó a EFE la doctora Ana Andrés.
El grupo del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la UPV es uno de los más activos en la obtención de patentes con alrededor de doce patentes y en esta investigación han participado también los doctores Ana Andrés, Juan Serra e Isabel Escriche.
Las distintas líneas de investigación del IIAD, que dirige el catedrático Pedro Fito, han permitido el desarrollo de tecnologías adecuadas para que la Industria Alimentaria contribuya a la salud, al bienestar de la población y a la generación de riqueza y de trabajo, todo ello mediante el progreso de los conocimientos y la mejor aplicación de las técnicas propias de la Ingeniería de Alimentos.
En concreto, en el IIAD se han llevado a cabo numerosos proyectos de investigación sobre procesos de secado, rehidratación, salado y desalado de productos cárnicos, lácteos y pesqueros.
En el sector pesquero, su experiencia en la industria del bacalao data de 1999, año en el que el IIAD puso en marcha un proyecto de colaboración con dos centros de investigación de Noruega y Portugal que dio como resultado la obtención de una patente para el diseño de un proceso de desalado industrial de bacalao para su comercialización, desalado y refrigerado.
En octubre de 2004, la empresa Conservas Ubago y la UPV firmaron un contrato de asesoramiento tecnológico que consistió en la demostración de la tecnología sobre muestras comerciales del producto.
Se obtuvo un bacalao con un nivel de sal adecuado para su consumo sin ningún desalado adicional y con una vida útil mínima de 20 días y con la textura, apariencia, aroma y sabor del bacalao recién desalado
Tras el éxito de esta primera fase, se puso en marcha otra segunda que implicó un contrato de licencia de explotación de la patente de la UPV por un periodo de cinco años.
Como consecuencia de esta colaboración, a principios de 2006 Ubago inauguró una planta de producción de bacalao desalado, con una capacidad de producción de 300 toneladas al mes. EFE |
Jueves, 20 Septiembre, 2007 - 12:07 |
|  |
| |