Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.

Aristóteles(384 AD - 322 AD).
Filósofo macedonio.
Contacto
Mision submarina ayuda al desarrollo de autoexamenes medicos para el estres y la fatiga
 
 


 Una misión submarina en la que se simula el ambiente espacial va a servir para que los datos recopilados se utilicen en el desarrollo de herramientas encaminadas a evaluar de forma rápida el estrés, la fatiga y el estado cognitivo de un astronauta, algo vital en los preparativos para realizar tareas críticas de una misión. Los autoexámenes rápidos pueden permitir a los astronautas evaluar cómo se están comportando desde el punto de vista de la eficacia cognitiva, al menos en lo que se refiere a los efectos de la fatiga y el estrés.

(NC&T) Gracias a esta misión, David F. Dinges, profesor de psiquiatría, y jefe del Equipo de Factores Neuroconductuales y Psicosociales del Instituto Nacional de Investigación Biomédica Espacial, y sus colegas, serán capaces de utilizar los datos recopilados para que les ayuden a refinar los autoexámenes y a desarrollar un componente de interfaz que proporcione respuesta inmediata al usuario.

           La estación Aquarius es el escenario de la misión NEEMO 13 de la NASA y de otras. Se trata del único hábitat submarino de su clase para estas investigaciones que existe en el mundo. Localizado cerca de Cayo Largo, Florida, y a 19 metros por debajo de la superficie, Aquarius es propiedad de la NOAA, aunque es gestionada por la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington.

           El ambiente de NEEMO es similar al de una base lunar y al de otras misiones de exploración en muchos aspectos. Existe aislamiento, confinamiento a un hábitat y a un área de trabajo pequeños, necesidad de que los tripulantes trabajen en equipo, actividades fuera de la nave, y no hay rescate inmediato en caso de emergencia.

        Otra similitud con el espacio es que los acuanautas deben realizar tareas que requieren altos niveles de eficiencia, incluyendo simulación de paseos lunares caminando por el fondo marino para cumplir objetivos, como la recolección de muestras y la construcción de una torre de comunicaciones.

           En la parte médica del proyecto, hay varios métodos con los que recopilar los datos que serán usados para evaluar la cantidad de fatiga y estrés relacionados con las actividades de la misión.

           

(Richard Arnold efectúa un test de vigilancia psicomotora.) (Foto: NSBRI)

(Richard Arnold efectúa un test de vigilancia psicomotora.) (Foto: NSBRI)

La tripulación realiza un examen de 3 minutos que mide la capacidad de vigilancia, la atención y la velocidad psicomotora. Los investigadores han comprobado a partir de experimentos de laboratorio que el examen es sensible a la fatiga y a otros factores que afectan a la habilidad de una persona de prestar atención a una tarea y responder con rapidez. El examen se realiza al menos cuatro veces al día; al despertarse, antes y después de los paseos lunares simulados o de experimentos de hábitat e inmersión, y antes de acostarse.

           La tripulación también usa un dispositivo del tamaño de un reloj de pulsera que mide el ciclo de sueño y vigilia. Los acuanautas proporcionan muestras de saliva varias veces cada día, incluyendo cuando se despiertan, antes y después de realizar experimentos y paseos lunares simulados, y antes de acostarse.

           Con las muestras de saliva, se mide el cortisol, una hormona que proporciona información sobre sus niveles de estrés. El cortisol es normalmente alto por la mañana. Niveles anormalmente elevados de cortisol después de realizar una tarea de alto nivel, indicarían que la persona ha sufrido algún tipo de estrés durante la actividad.



Miércoles, 19 Septiembre, 2007 - 11:20
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready