Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.

Ludwig Wittgenstein(1889-1951).
Filósofo austro-húngaro
Contacto
¿Por que las mujeres tienen mas jaquecas que los hombres?
 
 


Por cada hombre que sufre de jaqueca, tres mujeres padecen de dolores de cabeza severos, que a menudo se presentan con náuseas, e hipersensibilidad a la luz y al sonido. Al menos, entre un 18 y un 25 por ciento de las mujeres sufre de jaquecas, haciendo de ésta una de las dolencias incapacitantes más comunes que afectan a las mujeres en del mundo. Esta relación de 3 a 1 plantea una pregunta obvia: ¿Por qué?

(NC&T) La razón, sugieren unos investigadores de la UCLA en un nuevo estudio, es que las mujeres parecen tener un mecanismo de activación más rápido que los hombres para desencadenar las ondas de actividad cerebral que se cree son la base de la migraña.

Si la teoría es correcta, este mecanismo de activación puede ser un nuevo blanco en el tratamiento de la jaqueca.

El Dr. Andrew Charles, director del Programa de Investigación y Tratamiento de la Cefalea en el Departamento de Neurología de la Universidad de California en Los ángeles (UCLA), el Dr. Kevin C. Brennan, investigador del laboratorio de Charles, y otros colegas, emplearon ratones para descubrir una gran diferencia entre machos y hembras con respecto al fenómeno que se considera el principal culpable de causar jaquecas.

En el pasado se creyó que las jaquecas eran causadas fundamentalmente por la constricción y la dilatación de los vasos sanguíneos. Ahora, gracias a varias técnicas de neuroimagen, se ha demostrado que las jaquecas pueden comenzar como un problema de excitabilidad del cerebro.

Los pacientes con migraña muestran un fenómeno que está caracterizado por ondas de actividad muy fuertes que se extienden a través de la superficie del cerebro. Esto puede disparar no sólo el dolor que caracteriza la jaqueca, sino también otros síntomas, como náuseas, vértigos, dificultades visuales y de concentración, tan comunes en los pacientes con migraña.

Los investigadores utilizaron técnicas de imaginología cerebral para observar el inicio y la propagación de ese fenómeno en ratones anestesiados de ambos sexos. Los resultados son claros. La intensidad del estímulo requerido para disparar el fenómeno en los varones fue hasta dos o tres veces mayor que la que se necesitaba para accionar la respuesta en las hembras.

Varios factores pueden reducir el umbral para este fenómeno en ambos sexos, haciendo a unas personas más susceptibles que otras a la jaqueca. Entre tales factores figuran, por ejemplo, genes, hormonas, y estímulos ambientales como estrés, la dieta, cambios en la pauta del sueño, y muchos otros.


Viernes, 21 Septiembre, 2007 - 12:19
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready