Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Una síntesis vale por diez análisis.

Eugeni d`Ors(1881-1954)
Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan
Contacto
Unos 40 astrónomos aprenderán a manejar instrumentos Gran Telescopio Canarias
 
 


Más de 40 astrónomos se reunirán a partir del lunes próximo en la isla canaria de La Palma para aprender el funcionamiento de instrumentos del Gran Telescopio Canarias (GTC) como son Osirir y CanariCam, informó hoy el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).


El Gran Telescopio Canarias, que es el más potente del mundo, está en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), donde vio la primera luz en julio de este año, y está en fase de puesta a punto para comenzar a funcionar en el plazo de un año.

Los instrumentos que se utilizarán el llamado Día Uno, cuando finalicen los ajuste, será el Osiris y el CanariCam.

Durante la semana próxima más de 40 científicos aprenderán a manejas, mediante simuladores, herramientas como estimadores de tiempo de exposición, diseñadores de máscaras, estrategias observacionales o procedimientos de reducción de datos.

La idea es que en cuanto se instalen y verifiquen los instrumentos en el telescopio su uso esté garantizado el Día Uno, agilizando y optimizando la explotación científica tanto de los instrumentos como de los datos obtenidos.

Osiris es un sistema óptico para imagen y espectroscopía integrada de resolución baja e intermedia que trabajará en el rango visible y será capaz de realizar espectroscopía de varios objetos a la vez.

CanariCam podrá obtener imágenes, hacer espectroscopía, polarimetría y coronografía en el rango espectral del infrarrojo medio, obteniendo imágenes de objetos lejanos para analizar su forma, su estructura y su composición, se explica en un comunicado del IAC.

El IAC indica que en el Gran Telescopio Canarias se han instalado 24 de los 36 segmentos que forman su espejo primario segmentado, equivalente a un espejo circular de 10,4 metros de diámetro y que lo convierte en el telescopio con mayor superficie colectora de luz del mundo. EFE


Viernes, 21 Septiembre, 2007 - 01:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready