Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
La física de ITER se discute en el CIEMAT
 
 


En los próximos días 24 a 27 de septiembre, se reunirán en el CIEMAT, en Madrid, noventa expertos de todo el mundo para discutir la Física del ITER y de los plasmas de Fusión.

Uno de los temas estrella de la conferencia será definir las necesidades de computación que tendrán los estudios teóricos que requiere el ITER. Las condiciones de los plasmas del ITER hacen que los ordenadores más potentes del mundo no tengan suficiente potencia para acometer los nuevos problemas. Se está ya pensando en la construcción de un ordenador 100 veces más potente que el Mare Nostrum, el más grande de Europa.

Esta conferencia tendrá importantes repercusiones en el programa de fusión europeo, puesto que sus conclusiones serán conocidas por la Comisión. No hay que olvidar que la UE es la primera potencia mundial en los trabajos de fusión.

En la fusión, lo más destacable es constatar que los plasmas del ITER se mantienen estables a cientos de millones de grados y que ITER será capaz de producir diez veces más energía que la introducida.

La fusión termonuclear se perfila como una de las fuentes de energía del futuro, contribuyendo a resolver los graves problemas que la humanidad tiene planteados en torno al suministro energético que precisa. El cambio climático y la desigual distribución de los recursos, escasos, son seguramente los principales desafíos a que nos enfrentamos. La fusión podría contribuir a resolver estos dos graves problemas en el futuro, cuando los reactores de fusión produzcan energía de forma comercial. Para llegar a la fusión comercial es clave la construcción del reactor experimental ITER, donde se producirán las reacciones de fusión ya de forma masiva.

En el ITER, los plasmas se caracterizarán porque, por primera vez, las reacciones de fusión producirán suficiente energía para mantener su núcleo a cientos de millones de grados y para producir electricidad, aunque en este dispositivo no podrá todavía aprovecharse la energía producida.


En la reunión del CIEMAT se discutirán principalmente dos cuestiones: las condiciones del ITER, por lo que es necesario realizar simulaciones para conocer exactamente los procesos. La estabilidad de la materia en condiciones tan extremas como las que se tendrán en el ITER, y el comportamiento de un plasma en que se están produciendo las mismas reacciones que tienen lugar en las estrellas, son los principales puntos de estudio por parte de los físicos de fusión.

La relevancia de este encuentro radica en que el dispositivo ITER se está ya construyendo en Cadarache, localidad situada en el sur de Francia; y precisamente los fenómenos que se van a discutir en Madrid serán los que luego puedan observarse en el reactor ITER, una vez ya construido.


Viernes, 21 Septiembre, 2007 - 04:09
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready