Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,

Galileo Galilei(1564-1642).
Físico y astrónomo italiano.
Contacto
Consiguen alargar un 35% la vida en ratones induciendo actividad enzima
 
 


Un equipo español, dirigido por la investigadora María Blasco, ha conseguido alargar en un 35 por ciento la vida en ratones induciendo la actividad de la enzima telomerasa, la responsable de fabricar las estructuras que están situadas al final de los cromosomas y que permite que permanezcan estables.

La directora del Programa de Oncología Molecular y jefe del Grupo de Telómeros y Telomerasa del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) explicó en declaraciones a Efe que sin las estructuras que produce la telomerasa, los telómeros, no es posible la vida de las células y que sospechan que existe una relación entre esa enzima, el envejecimiento y el cáncer.

Según Blasco, que participó esta semana en el IV Congreso de la Sociedad Española de Terapia Génica, el grupo de investigación que dirige han aprovechado toda esta información comprobar en ratones que con el envejecimiento, los telómeros de las células madre se pierden.

Para demostrarlo indujeron la actividad de la telomerasa, compensando así la pérdida de telómeros que acompaña al envejecimiento, y consiguieron alargar la vida de los ratones -una media de 2 años- en un 35%, más de lo que se consigue cuando se les somete a una restricción calórica, hasta ese momento el método que más había conseguido alargar su vida.

No obstante, Blasco dijo que de ahí a que se consiga en humanos hay mucha distancia, aunque hay empresas que están buscando un activador de la telomerasa para tratar enfermedades como el sida o ciertas afecciones de la piel.

La investigadora afirmó que en la lucha contra el envejecimiento todavía queda mucho por hacer puesto que, al contrario de lo que sucede con el cáncer, aún es necesario conocer las bases moleculares.

El equipo de Blasco, que lleva años estudiando la relación entre los telómeros y afecciones como el cáncer y el envejecimiento, ha descubierto además que las células madre son aquellas que poseen los telómeros "más largos".

Comprobando la longitud de estas estructuras en los "nichos" que hasta el momento se utilizan para obtener células madre, el grupo de Blasco ha podido comprobar que esta característica se cumple en la mayoría de ellos.

Así, Blasco afirmó que se trata de uno de los pocos "marcadores, o propiedades universales" de las células descubiertos hasta el momento. EFE


Sábado, 22 Septiembre, 2007 - 10:34
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready