Una cinta métrica para medir cintura y cadera, en vez de limitarnos a la báscula de baño, puede ayudar a determinar el riesgo de enfermedad cardiaca con más eficacia que guiándonos sólo por el índice de Masa Corporal, según los resultados de un nuevo estudio.
(NC&T) En dicho estudio, investigadores del Centro Médico del Sudoeste, dependiente de la Universidad de Texas, han llegado a la conclusión de que las personas con un cociente mayor cintura/cadera pueden tener un riesgo superior de desarrollar una enfermedad cardiaca. La investigación evaluó la asociación entre diversas mediciones para la obesidad, y la incidencia de enfermedad arterial. "Nuestro estudio demuestra que las personas que desarrollan grasa en la zona media del cuerpo, poseen más placas ateroscleróticas que las que tienen cocientes cintura/cadera más pequeños", explica el Dr. James de Lemos, profesor de Medicina Interna y uno de los autores del estudio. "El riesgo en quienes desarrollaban grasa abdominal fue igual para hombres que para mujeres". Trabajos anteriores que examinaron la asociación entre obesidad y riesgo cardiovascular difundieron resultados variados para individuos con sobrepeso que finalmente sufrieron episodios clínicos cardiovasculares. Los pacientes fueron evaluados a menudo sobre su obesidad usando sólo la medida del índice de masa corporal, una proporción peso/altura, de uso generalizado en los consultorios médicos para determinar el grado de la obesidad. Estos nuevos resultados, sin embargo, sugieren que el índice de masa corporal por sí solo, no parece ser capaz de proyectar con suficiente fiabilidad el cuadro de riesgo de enfermedad cardiaca. En este nuevo estudio, los investigadores analizaron hombres y mujeres con edades entre los 18 y los 65 años. Casi 3.000 individuos participaron, con un total de tres visitas médicas cada uno, que incluían una encuesta sobre salud en el hogar, extracción de sangre y recolección de orina, y un detallado examen clínico ampliado con imágenes abdominales por resonancia magnética, y mediciones de cantidad de calcio en las arterias coronarias.  | | (El Dr. de Lemos.) (Foto: UTSMC) | |
---|
Según comprobaron los investigadores, el calcio tenía mayor probabilidad de ser encontrado en las arterias de pacientes con cociente cintura/cadera mayor. Las personas con el mayor cociente cintura/cadera tenían aumentada al doble la incidencia de depósitos de calcio, un fuerte indicador de futuras dolencias cardiovasculares incluyendo ataques al corazón. La abundancia de calcio en las arterias coronarias estaba asociada fuertemente a la circunferencia de la cintura y al cociente cintura-cadera, además de a un índice de masa corporal alto. La circunferencia de la cadera por sí sola, sin embargo, no era un fuerte indicador de los depósitos coronarios de calcio. "La grasa que se acumula alrededor de la cintura parece ser biológicamente más activa pues secreta proteínas inflamatorias, que contribuyen a la formación de placas ateroscleróticas, mientras que la grasa que está alrededor de las caderas no parece aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular", explica el Dr. de Lemos. "Pensamos que el mensaje clave para la gente, es prevenir la acumulación de la grasa abdominal en una etapa temprana de sus vidas. Para lograrlo, necesitan desarrollar hábitos dietéticos y de ejercicio adecuados, que impidan la acumulación de grasa alrededor de la cintura, y mantenerlos a lo largo de sus vidas. |
|