Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Una síntesis vale por diez análisis.
Eugeni d`Ors(1881-1954) Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan | Contacto |
---|
|
| Estudio desmiente que los sulfatos que el mar emite a la atmósfera reduzcan el calentamiento global | | | |
La acción del dimetilsulfuro, un gas de azufre producido por el plancton marino que se emite a la atmósfera, no contribuye a reducir la temperatura terrestre y a compensar el efecto del cambio climático, tal y como se creía hasta ahora.
Así lo explicó hoy a Efe el investigador la Universidad de East Anglia (Reino Unido), Sergio Vallina, uno de los responsables de un trabajo realizado en el Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), que aparece publicado en el último número de la revista "PNAS".
Según Vallina, diversas teorías científicas como la "hipótesis de CLAW" postulaban hasta hoy que el dimetilsulfuro (DMS), que favorece la generación de nubes densas que aguantan más tiempo sin precipitar, podría tener un potencial para compensar el calentamiento global de origen humano.
Este gas afecta a la producción y densidad de las nubes que, a su vez, reflejan en el espacio una gran parte de la radiación solar incidente y generan así un aumento del "albedo" de la Tierra o coeficiente de reflejo de la luz solar en la superficie terrestre.
Vallina indicó que un aumento del "albedo" se traduce en una reducción de la temperatura de la Tierra, ya que "las nubes actúan como un parasol y tienen, por tanto, un efecto refrigerante".
Según estas teorías, un aumento de la temperatura o de los niveles de radiación solar también da lugar a un incremento del DMS oceánico, lo que a su vez genera "nubes más blancas y duraderas" y, por tanto, un descenso de la temperatura y la radiación solar.
De este modo, apuntó el científico, estas teorías sugerían que existía un "mecanismo retroalimentado" que podía "compensar significativamente el aumento de la temperatura en la Tierra debido al calentamiento global".
No obstante, Vallina y sus colegas estimaron, mediante diversos modelos empíricos de predicción, que las concentraciones de dimetilsulfuro en condiciones de cambio climático global podrían ser globalmente del 1,2 por ciento, y de entre el 5 y 6 por ciento en algunas regiones.
A juicio de los investigadores, se trata de cifras insuficientes para formar parte de un mecanismo de termo-regulación a largo plazo, pero sí suficientes para formar parte de un "mecanismo estacional" de regulación de la radiación solar incidente.
Según sus cálculos, el verdadero incremento de este gas tiene lugar entre estaciones, con variaciones de entre 1.000 y 2.000 por ciento entre el invierno y el verano. EFE |
Lunes, 24 Septiembre, 2007 - 08:10 |
|  |
| |