Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés
Contacto
Posible aumento del nivel del mar hasta 88 cm en el 2100, segun un experto
 
 


Para el año 2100, el nivel medio del mar aumentará entre 88 y 90 centímetros, y la temperatura global se incrementará entre 1,4 y 5,8 grados centígrados si no se actúa de inmediato contra el cambio climático, alertó hoy en México un experto.

Entre las consecuencias de estos cambios, destaca el aumento de la severidad y la frecuencia de los fenómenos climáticos, explicó hoy en rueda de prensa José Antonio Urteaga, vicepresidente de operaciones de MGM internacional.

Esa empresa ha puesto en marcha un plan para ayudar a otras compañías a hacer proyectos de reducción de gases invernaderos previstos en el Protocolo de Kioto.

Urteaga también alertó de que si los países no empiezan a actuar ahora, estos cambios provocarán la agudización de enfermedades asociadas a fenómenos atmosféricos, así como el desplazamiento de las zonas climáticas y el deshielo de los glaciares y casquetes polares.

Señaló que la temperatura global ha aumentado en los últimos cincuenta años 0,6 grados, debido a la actividad humana y al uso intensivo de la energía a través de los hidrocarburos y, por ello, el nivel del mar se ha elevado entre 10 y 20 centímetros.

Al aumentar el nivel del mar, se inundan superficies dedicadas a la agricultura, en un panorama donde la crisis alimentaria es cada vez más intensa por la falta de agua potable, el incremento de la población y la falta de superficie cultivable, indicó.

El nivel del hielo ha disminuido un 10%, por lo que cada vez hay menos cantidad de agua potable disponible en el planeta.

Las precipitaciones medias en el hemisferio norte del planeta han aumentado entre un 0,5 y un 1 por ciento, mientras que en las zonas subtropicales del mismo hemisferio han disminuido un 0,3%, lo que, señaló, provoca un incremento de inundaciones, sequías, huracanes y ciclones, entre otros fenómenos atmosféricos.

Urteaga destacó la importancia de tratados como el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático, firmado por más de 180 naciones en 1997 para reducir en un 5,2 por ciento las emisiones de gases invernaderos entre 2008 y 2012.

En ese convenio internacional, se posibilita a los países en desarrollo la venta a los países ricos de sus reducciones de gases de efecto invernadero.

Las disminuciones de emisiones tienen un valor en la actualidad de unos 12 dólares (8,5 euros) por tonelada de carbono, mientras que la sanción que establece el protocolo es de unos 40 euros (56 dólares) por tonelada de carbono emitida de más.

Entre lo que se puede hacer, destacó mejorar la eficiencia energética industrial, sustituir los combustibles fósiles por energías renovables, hacer proyectos sobre los rellenos sanitarios y los residuos orgánicos, recuperar metano para producir electricidad y aumentar los proyectos forestales y de biomasa. EFE


Martes, 25 Septiembre, 2007 - 10:11
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready