Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,

Albert Eisntein(1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921.
Contacto
Congreso Nacional Oftalmología aborda cómo generar visión por vía táctil
 
 


Los 2.500 especialistas que participan desde hoy en el 83 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología analizarán hasta el sábado los últimos avances tecnológicos que permiten llevar información visual al cerebro por vía táctil, en lugar de a través del nervio óptico.

Estas técnicas de última generación, que se emplean para generar visión artificial y a las que se ha dado el nombre de "Ojo biónico", consisten en implantar microchips en la retina y explorar las vías alternativas al nervio óptico que se pueden utilizar para "llevar información visual al cerebro".

Así lo explicó hoy en una rueda de prensa el presidente del comité organizador del congreso, Vicente Rodríguez, quien destacó que otro campo aun por explorar, y que será el futuro de la oftalmología, es el de la ingeniería genética, con la que se podría evitar "que la gente enferme" y, con ello, "tener que llegar a instrumentos sofisticados para resolver patologías evolutivas".

En opinión de Rodríguez, "muchos investigadores se tendrán que sumar a la ola que queda por venir", la que permitirá "predecir cuántos hermanos de una determinada familia van a poder padecer" una enfermedad "modificando genéticamente lo que haya que modificar para evitarlo."

Además de las líneas de investigación que marcarán el futuro de la especialidad, entre las que destacan los tratamientos que, en fases iniciales, aplica la Clínica Mayo de Estados Unidos para curar un cáncer de ojo como el melanoma ocular, a través de la inducción de "una enfermedad que lo destruye", los oftalmólogos nacionales e internacionales que participan en este congreso también conocerán otros avances.

Así, "uno de los acontecimientos del congreso" será la presentación, por parte del doctor Carlos Cortés, de una ponencia sobre farmacología ocular, a la que se sumará la que aportará el profesor José M. Benítez del Castillo sobre el tratamiento de las inflamaciones oculares.

También se llevará a cabo una mesa redonda sobre los últimos avances en el tratamiento de una patología altamente frecuente en Canarias, el queratocono, enfermedad degenerativa de la córnea que sufre uno de cada 2.000 habitantes y que se ha relacionado con las conjuntivitis alérgicas, también con gran incidencia en las Islas.

Entre los invitados internacionales a este congreso, el presidente del comité organizador destacó la presencia de Thomas Neuhann, de la Universidad de Múnich, quien informará de las últimas técnicas en trasplantes de córnea, procedimiento en el que se "ha superado el bisturí y ya se puede hacer con un nuevo tipo de láser: la energía de femtosegundo".

También contará este congreso con la "presencia magistral" de Alan Scott, quien desarrolló el tratamiento del estrabismo con botox, producto que posteriormente ha sido utilizado en oftalmología para el tratamiento de las arrugas perioculares.

Expertos en cirugía corneal, como el argentino Roberto Albertazzi; el mexicano Francisco Sánchez, quien expondrá las nuevas técnicas de láser aplicadas a la cirugía correctora de miopía y astigmatismo, con las que no se ha de usar cuchilla para realizar cortes, o el doctor Asuara, un español afincado en Inglaterra que está considerado "como uno de los líderes europeos en el tratamiento médico y quirúrgico del glaucoma, la ceguera silenciosa del mundo occidental". EFE


Martes, 25 Septiembre, 2007 - 05:38
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready