Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.
Jaume Balmes(1810-1848) Filósofo y teólogo catalán | Contacto |
---|
|
| Un estudio arroja luz sobre las diferencias de capacidades en nanotecnología | | | |
La formación en gestión de la investigación y toxicología, los programas interdisciplinarios de maestría y la adquisición de experiencia activa de formación son algunas de las recomendaciones del Instituto de Nanotecnología («Institute of Nanotechnology»), a raíz de un estudio de las diferencias de competencias y las necesidades de formación en nanociencias y nanotecnologías.
La encuesta, inscrita en la línea de trabajo del proyecto comunitario NANOFORUM, recoge respuestas de gestores de investigación de instituciones públicas, organismos sin ánimo de lucro y empresas privadas.
El 57,1% de los preguntados indica haber contratado a titulados y posgraduados por sus conocimientos técnicos en nanotecnología, mientras que el 23,5% prefiere competencias generales y el 12,5% recurre a la contratación de expertos.
La gestión de la investigación y desarrollo se destaca como la competencia técnica más importante. Visto lo cual, el Instituto de Nanotecnología recomienda el perfeccionamiento de la formación de posgraduados en Nanociencias y Nanotecnologías en el campo de la gestión de la investigación industrial y universitaria.
Asimismo, se sugiere la realización de cursos cortos y programas de formación en las siguientes áreas: relación con el cliente a través de la asistencia técnica y otros servicios de apoyo; toxicología; salud y seguridad de las nanopartículas; aplicación estratégica de los derechos de propiedad intelectual, y otros aspectos estratégicos.
El Instituto de Nanotecnología preconiza, asimismo, el establecimiento de programas interdisciplinarios de maestría que proporcionen fundamentos de ciencias materiales, interfaces nanobiológicas, efectos a nanoescala y selección de módulos químicos.
En el estudio se recomienda, además, la realización de formación práctica durante la carrera universitaria que incluya técnicas de fabricación y síntesis, y utilización de equipos de caracterización.
Las asociaciones industria-universidad necesitan para su crecimiento la creación de más modelos «de la ciencia a la empresa», apoyados en el incremento de la correspondiente dotación pública.
Se admitieron como válidas el 61,2% de las 240 respuestas recibidas. Un 64% de las respuestas válidas procedieron de organizaciones con sede en Europa; el 21% provino de organizaciones asiáticas, el 8%, de entidades norteamericanas y el 7% de otras regiones del mundo. CORDIS |
Martes, 25 Septiembre, 2007 - 05:56 |
|  |
| |