Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.

Arthur Clarke(1917).
Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción.
Contacto
Un venerable alerce de 1.500 años es el árbol más viejo de todos los Alpes
 
 


Mary Simón - Con 1.500 años, el árbol más viejo de Suiza y de todos los Alpes, un venerable alerce que data del Imperio romano, tiene sus raíces en alguno de los frondosos bosques de la región de Obergestein, en el Cantón del Alto Valais, pero su ubicación precisa se mantiene en secreto.

El ingeniero forestal Christoph Leuthold, director del centro de formación de Steffisburg, en Berna, empleó 30 años en calcular la edad del milenario alerce, al que aplicó diversas técnicas, desde la observación, la incisión sobre su tronco y la medición frecuente.

Leuthold se resiste a dar la ubicación precisa o el nombre con el que ha bautizado a su mimado alerce, ese fabuloso árbol de la familia de las Abietáceas, con el fin de protegerlo de los turistas.

"El árbol está podrido por el paso de los siglos, quiero conservarlo al máximo, por eso hay que protegerlo de una excesiva afluencia de visitantes", asegura.

No obstante, proporciona algunos elementos interesantes del parque natural donde se pueden encontrar ejemplares de la misma familia, e incluso describe un camino pedestre que bordea el costado sur del Valais, donde un pequeño cartel indica: "Gommer hoe henchen weg" ("sendero hacia el grupo de lomas").

Del majestuoso árbol supo Leuthold por boca de un montañero que poco después de finalizar sus estudios le dijo: "ahí, en las alturas de los Alpes hay un árbol muy, pero que muy viejo", y eso fue suficiente para provocar una motivación tal que consumió tres décadas de trabajo en su investigación.

Y cuando le preguntamos qué fue lo primero que le impactó del aromático alerce, sonríe y con una sencillez extraordinaria nos dice: "es que es absolutamente excepcional".

El milenario ejemplar, que tiene un tronco de 7,4 metros de diámetro, está completamente hueco en por lo menos 20 de los 35 o más metros de su altura, y no es mucho más alto que otros de su especie hallados en los Alpes suizos.

El enorme espacio de su interior permite que hasta cinco personas puedan estar de pie dentro, tras haberse introducido por algunos de los huecos dejados por la caída de las ramas de su primera generación, que tenían un diámetro de 50 a 80 centímetros.

"En algunos de esos huecos dejados por las ramas se puede sentar uno tranquilamente", asegura Leuthold.

Los brazos de la segunda generación han crecido mucho más altos que los de la primera y tienen un diámetro similar a los de otros árboles en el bosque, donde el experto y su equipo ya han detectado con mediciones otros árboles ancianos, de unos 800 años y quizás hasta mil.

Según Leuthold, esos árboles han crecido mucho más rápido por las condiciones ambientales y podrían llegar a ser más altos, pero nunca con un diámetro similar al del venerable alerce de 15 siglos.

Con un tronco erguido y de corteza fina, el alerce tiene sus ramas abiertas, como brazos extendidos, con hojas blandas color verde grisáceo que ofrecen una piña más pequeña que la del pino.

El alerce es una de esas variedades protegidas, a punto de desaparecer en países como Chile, y del cual hay dos variedades fundamentales, la africana, introducida en Europa, de reputada madera, y la europea, que florece en mayo y del cual se extrae la trementina de Venecia.

En Suiza también está controlada la tala del alerce, que se puede encontrar en diversas zonas de los Alpes.

Con sus 64 años, el ingeniero Christoph Leuthold se empeña en nuevos desafíos, y ahora dirige un ambicioso proyecto que busca combinar la educación de los jóvenes con el aprendizaje sobre los bosques y variedades de árboles de montaña. EFE


Miércoles, 26 Septiembre, 2007 - 11:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready