Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense.
Contacto
Científicos del IEO hallan costas Málaga comunidades de gran valor natural
 
 


Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han encontrado frente a las costas de Málaga comunidades marinas de un gran valor natural para las que las Unión Europea podría buscar alguna figura de protección.

Durante la campaña de investigación oceanográfica "Deeper 2007-09" que se ha realizado en aguas del Mar de Alborán, que finalizó la pasada semana, los científicos del IEO estudiaron los fondos marinos de uno de los montes submarinos más singulares, el "Algarrobo", situado frente a las costas de Málaga.

Según informó hoy el Instituto, existe entre la comunidad científica gran interés por conocer la vida submarina en estos lugares aislados del fondo marino, bastante alejados de la costa y bañados por aguas profundas que circulan por todo el mar Mediterráneo, ya que pueden llegar a constituir auténticos oasis de vida en los que subsisten especies de gran interés ecológico.

Según el IEO, se trata además de uno de los hábitats que la ONU ha definido como vulnerables, razón por la que el Instituto Oceanográfico Español está haciendo esfuerzos para determinar su estado de conservación y el tipo de vida que encierran.

El estudio científico se centra en el análisis de la composición, estructura y biodiversidad, en relación con los aportes de nutrientes y con la dinámica de las corrientes marinas.

Se trata de la primera vez que un grupo de investigadores españoles, liderados el doctor Juan Gil Herrera, ha analizado minuciosamente la cumbre de un monte submarino en el mar de Alborán.

Ese relieve forma parte de un conjunto constituido por cuatro montes que se agrupan bajo el topónimo de Banco de Djibouti.

El monte submarino que se ha estudiado, cuyo nombre invoca a la localidad andaluza de Algarrobo, tiene una altura de unos 600 metros con respecto al fondo marino que le circunda, y su cumbre, ligeramente aplacerada, se encuentra a unos 260 metros de profundidad.

La superficie de la cumbre es equivalente a la de tres campos de fútbol, y sobre ella se desarrollan un conjunto de hábitats de muy alto interés ecológico y de una gran diversidad biológica.

La importancia del hallazgo ha motivado que el Comité Científico, Técnico y Económico para las Pesquerías (STECF) de la Comisión de la UE decidiera incluir en el catálogo de hábitats sensibles europeos los fondos dominados por alguna de las especies que han sido halladas en el monte Algarrobo.

La exuberante actividad del hábitat, ha destacado el IEO, atrae a muchas otras especies que lo utilizan como zona de puesta y de crecimiento durante los primeros meses de vida. EFE


Jueves, 27 Septiembre, 2007 - 12:06
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready