Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Obtienen del pelo de mamuts el ADN "más puro" en especies extintas
 
 


Un equipo de científicos ha obtenido del interior del pelo de trece mamuts el "ADN más puro" en especies extinguidas, tras descubrir que el 95 por ciento del ADN extraído de esos filamentos pertenecía a los animales fósiles y que sólo el 5 por ciento restante procedía de hongos y bacterias.

Según explicó a Efe Anders Götherström, del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos, que ha participado en la investigación, se trata de un "gran paso" que marca "una nueva era" para el análisis genético de las colecciones museísticas.

El investigador señaló que, a diferencia de lo que ocurre con el pelo, sólo el 5 por ciento del ADN que se extrae de muestras fósiles dentales y óseas, las únicas empleadas hasta el momento, procede de los animales estudiados.

La investigación, publicada en el último número de la revista "Science", revela que el ADN de especies extinguidas como los mamuts se conserva bien en el interior capilar, adonde es difícil que accedan los hongos, las bacterias y otros organismos que contaminan la "pureza" del ADN.

La importancia del trabajo estriba, además, en el desarrollo de una técnica "rápida y novedosa" con la que se obtuvieron diez secuencias de ADN mitocondrial completas, así como cantidades de ADN muy superiores a las conseguidas hasta ahora.

Para ello, se tomaron muestras fósiles de 13 mamuts lanudos siberianos, que procedían de diversas colecciones museísticas y que tienen una antigüedad de entre 20.000 y 50.000 años.

En opinión de Götherström, se trata de un método para el estudio del antiguo ADN, similar al que se emplea en el análisis del ADN actual, que "proporcionará casi tantos datos como los que genera el estudio de las muestras modernas".

El equipo, que está dirigido por el investigador de la Universidad de Copenhague Thomas Gilbert, ha sido capaz de generar mediante un nuevo instrumento alrededor de 400.000 secuencias de ADN en cuatro horas, cuando lo habitual con aparatos convencionales es obtener 96 secuencias al día.

Götherström apuntó que la nueva técnica de secuenciación, con la que los investigadores realizan un análisis detallado de la estructura del ADN, les ha permitido generar más de 16.000 bases de pares al día, prácticamente el genoma mitocontrial completo.

Con el material mitocondrial disponible, los científicos confían en que en futuras investigaciones se puedan comparar las secuencias entre distintos individuos y mejorar el conocimiento de otras poblaciones extinguidas, dijo a Efe el investigador del Centro Mixto UCM-ISCIII, Love Dalén.

El ADN mitocondrial, muy abundante en el interior capilar, según comprobaron los científicos, es transmitido por las madres a los hijos sin recombinación con la de los padres y procede de los orgánulos que generan energía para la célula.

El equipo consiguió obtener la secuencia mitocondrial incluso del famoso mamut "Adam", hallado en 1977, y cuyos restos capilares habían permanecido durante 200 años a temperatura ambiente (desfavorable para la preservación del ADN).

Según los investigadores, el hecho de haber conseguido el ADN mitocondrial a partir de muestras conservadas en condiciones que no son óptimas, abre la puerta al análisis genómico de restos incluidos en prestigiosas colecciones de Historia Natural como las de Charles Darwin y Alexander von Humboldt. EFE


Jueves, 27 Septiembre, 2007 - 04:11
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready