Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial.
Terry Pratchett(1948) Escritor británico | Contacto |
---|
|
| Precoz capacidad de los niños mas pequeños para deducir lo que otras personas piensan | | | |
Una de las características únicas de los humanos que nos distinguen de entre las demás especies del reino animal es la habilidad que tenemos para representar en nuestra propia mente los pensamientos básicos de otros. Esta habilidad de lectura intuitiva de la mente, según los expertos, sienta las bases cognoscitivas de la comprensión y la comunicación interpersonales. Un nuevo estudio desvela aspectos hasta ahora desconocidos de esta capacidad.
(NC&T) A pesar de su importancia, los científicos todavía no han alcanzado un acuerdo general sobre cómo se desarrolla esta función psicológica. Algunos sostienen que esta habilidad compleja y flexible es adquirida a la edad de 3-4 años y sólo después de que se cumplan requisitos previos como la gramática del lenguaje. Otros sugieren que los mecanismos de desarrollo especializados existen desde el nacimiento, permitiendo a los niños más pequeños refinar esta habilidad a una edad muy corta.
Luca Surian, psicólogo de la Universidad de Trento, en Italia, y sus colegas, creen que han hecho un progreso en este debate. En su estudio han encontrado que los bebés de 13 meses de edad poseían la habilidad de deducir lo que piensa un personaje.
En dos experimentos, los investigadores presentaron a estos bebés una serie de animaciones en las que una oruga iba en busca de comida (una manzana roja o un pedazo de queso) que estaba oculta detrás de una pantalla. En algunas escenas, la oruga podía ver una mano humana que colocaba la comida, pero en otras no había ninguna mano que mostrara un indicio. La oruga tenía éxito al encontrar su comida preferida detrás de la pantalla correcta, o iba detrás de la pantalla alternativa con el otro tipo de comida detrás.
Cuando las orugas hacían algo inesperado, como por ejemplo ir hacia una pantalla a pesar de ver que la mano humana con la comida deseada la situaba detrás de la otra, los bebés tendían a mirar la animación durante un tiempo más largo, lo que parece indicar su perplejidad ante las acciones de la oruga. Esto, según Surian, sugiere que los bebés esperaban que las búsquedas fueran efectivas cuando la oruga había tenido acceso a la información pertinente.
Los resultados del estudio indican que las estructuras mentales y las habilidades de razonamiento psicológico que nos permiten predecir la conducta de otros, ya existen a una edad muy temprana, y su desarrollo no depende por completo del entorno o de los mecanismos de aprendizaje asociativo.
|
Viernes, 28 Septiembre, 2007 - 11:00 |
|  |
| |