Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Con números se puede demostrar cualquier cosa,

Thomas Carlyle(1795-1881)
Historiador, pensador y ensayista inglés
Contacto
Investigadores de la UPO buscan desarrollar una ‘nariz electrónica’ para catar el aceite de oliva virgen
 
 


Científicos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla están inmersos en un proyecto de la Corporación Tecnológica de Andalucía con el objetivo principal de desarrollar un sistema electrónico de olfato versátil y barato, basado en un conjunto de sensores activos, que imite el funcionamiento del sistema olfativo del ser humano para la evaluación de la calidad del aceite de oliva. El estudio, dirigido por el profesor José María Pedrosa, cuenta con la colaboración de la empresa SOS CUETARA S.A. y el Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla.

La calidad del aceite de oliva viene determinada por sus propiedades organolépticas, y en la actualidad, la valoración de dichas propiedades se limita a los paneles de cata, lo que supone una serie importante de restricciones en términos de objetividad, coste, rapidez, especialización del personal, etc. Así pues estos inconvenientes serían solventados gracias al diseño de esta ‘nariz electrónica’. Se trata de un sistema de análisis de aromas, automatizado y repetitivo, capaz de determinar las propiedades organolépticas de un aceite de forma objetiva, reconociendo y cuantificando sus atributos positivos y sus posibles defectos.

Según el responsable de la investigación, José María Pedrosa Poyato, “el sistema propuesto destaca de los sistemas clásicos de análisis, ya que realiza una valoración conjunta de los compuestos volátiles del aceite”. Además, este sistema organoléptico electrónico, debido a sus características, podrá ser usado por cualquier tipo de personal sin necesidad de poseer una formación especial.

Su funcionamiento se basa en un conjunto de sensores químicos capaces de responder en presencia de los compuestos volátiles del aceite, unido a un sistema inteligente de reconocimiento de patrones. En un primer momento, este sistema electrónico de olfato incorporará sensores conductimétricos comerciales, pero los investigadores darán un paso más y diseñarán sistemas con sensores de tipo óptico basados en colorantes orgánicos. “Este tipo de sensores son altamente novedosos y presentan una serie de ventajas en términos de sensibilidad, capacidad de discriminación, consumo energético, estabilidad en la señal, etc.”, puntualiza Pedrosa.


Viernes, 28 Septiembre, 2007 - 12:06
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready