Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,

Max Planck(1858-1947)
Físico, premio Nobel de Física 1918.
Contacto
¿Por que el arrepentimiento no evita que alguna gente vuelva a cometer los mismos errores?
 
 


Muchas personas experimentan una punzada de arrepentimiento o culpa mientras gozan de la sensación de placer de sus indulgencias preferidas, como derrochar dinero en un bolso caro o beberse otra copa. Adoptan la resolución de que esa será la última vez y que no volverán a caer en lo mismo. Sin embargo, pese a las promesas bienintencionadas de no sucumbir otra vez, a menudo terminan repitiendo las mismas elecciones o toman otras muy similares. Un nuevo estudio examina el comportamiento impulsivo reiterado a pesar de la presencia del arrepentimiento.

(NC&T) éste es un campo de investigación importante debido al incremento en los excesos con el alcohol, con la comida, y con la tarjeta de crédito al usarla para comprar cosas innecesarias.

El estudio ha sido efectuado por Suresh Ramanathan (Universidad de Chicago) y Patti Williams (Escuela de Negocios Wharton, Universidad de Pensilvania).

Mientras que muchas investigaciones publicadas han examinado las consecuencias emocionales a corto plazo de esas pérdidas temporales del autocontrol, Ramanathan y Williams han estudiado los resultados afectivos más a largo plazo del consumo indulgente. Han examinado las consecuencias emocionales inmediatas y ulteriores de dejarse llevar momentáneamente por el consumo indulgente, en consumidores prudentes y en los impulsivos.

Los investigadores han comprobado que los consumidores impulsivos y los prudentes experimentan una mezcla significativa de emociones positivas y negativas justo después de una indulgencia al consumir alimentos. Sin embargo, los componentes de esa ambivalencia emocional no son los mismos en un grupo que en el otro.

"Aunque los consumidores impulsivos sienten emociones negativas tales como estrés, no experimentan mucho arrepentimiento o pesadumbre", revelan los autores.

Además, el curso que siguen estas emociones a medida que transcurre el tiempo, es diferente para cada uno de ambos grupos de consumidores. La gente impulsiva continúa sintiendo efectos residuales de sus emociones positivas según pasa el tiempo, pero experimenta un agudo declive en sus emociones negativas. En la gente prudente es al revés; continúa experimentando fuertes emociones negativas asociadas a la indulgencia que se tomó, pero en cambio sus emociones positivas sobre ésta suelen ser significativamente menores.

Así, después de un cierto plazo, los consumidores impulsivos se quedan tan sólo con sus sensaciones positivas sobre la indulgencia, mientras que los consumidores prudentes conservan sólo sensaciones negativas. Esto, a su vez, influye sobre la propensión a repetir un acto de indulgencia.

Por lo tanto, debido a ese fenómeno, ceder a la tentación y cometer un segundo acto de autoindulgencia es mucho más probable entre los consumidores impulsivos que entre los consumidores prudentes.


Viernes, 28 Septiembre, 2007 - 12:12
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready