Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Con números se puede demostrar cualquier cosa,
Thomas Carlyle(1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés | Contacto |
---|
|
| Desvelan un mecanismo crucial en la devastacion pulmonar perpetrada por el tabaquismo | | | |
Un grupo de investigadores ha demostrado cómo un mecanismo poco conocido es muy probablemente la clave para entender cómo el humo del cigarrillo destroza las células pulmonares.
(NC&T) Los investigadores, de la Universidad de Chicago, la de California en San Diego y la de California en Los ángeles, han comprobado que las toxinas del humo del cigarrillo abren hemicanales desemparejados (pequeñas puertas en la superficie celular) que pueden, con el más pequeño estímulo, convertirse en serios puntos vulnerables, capaces de conducir a una rápida muerte celular.
Este descubrimiento puede guiar hacia nuevos métodos para mitigar el daño celular producido por el cigarrillo, y, posiblemente, otras enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo, como la aterosclerosis, enfermedades neurodegenerativas e incluso la senectud.
La apertura de los hemicanales permite que estímulos nocivos fluyan directamente dentro de las células, alterando de manera nefasta el delicado equilibrio mantenido dentro de ellas, y produciendo señales que inducen a la muerte de la célula. Muy poco se requiere para provocar este daño devastador. Basta con un pequeño cambio en las propiedades eléctricas de la membrana.
Los hemicanales forman un camino desde el interior de la célula hacia su superficie, a través de la membrana celular. Usualmente se conectan con un hemicanal idéntico de una célula contigua para formar un empalme, que posibilita el intercambio de señales químicas que coordinan sus actividades, y mantienen la homeostasis metabólica e iónica entre las células conectadas de un tejido.
Unos quince años atrás, se descubrió que algunos hemicanales no se emparejan, y conducen fluidos desde el interior al exterior de la célula. En el año 2000, se descubrió que las células usan estos canales para aumentar su volumen, captando agua e iones de calcio que les permiten reorganizar su citoesqueleto, y las propiedades mecánicas que frecuentemente guardan relación con el crecimiento y diferenciación celulares.
En este estudio, se examinaron los efectos del estrés oxidativo en los hemicanales desemparejados, presentes en la membrana celular de los pulmones y el corazón (los blancos principales del humo del cigarrillo).
Cuando los investigadores expusieron estas células a niveles bajos de un extracto de humo de cigarrillo, los hemicanales desemparejados se abrieron. Esto permitió la entrada directa al interior de la célula de moléculas tóxicas presentes en el humo, y la salida de metabolitos vitales como ATP y NAD, conduciendo, finalmente, a daños irreparables en la célula y su consiguiente muerte.
Los investigadores sospechan que este mecanismo podría desempeñar un papel importante en el desarrollo de enfermedades como el enfisema, asociada con el tabaquismo, o de muchas otras relacionadas con estímulos ambientales, o, incluso, con el envejecimiento normal, en el cual se cree que el estrés oxidativo contribuye a la acumulación gradual de pequeñas pero numerosas lesiones.
La búsqueda de fármacos u otros mecanismos que puedan bloquear selectivamente los canales desemparejados, constituye una nueva vía para la prevención de enfermedades.
|
Viernes, 28 Septiembre, 2007 - 12:13 |
|  |
| |