Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,
Niels Henrik David Bohr(1885-1962) Físico danés, premio Nobel de Física 1922. | Contacto |
---|
|
| Mejillón río registra en su concha los cambios de clima durante más 150 años | | | |
Una especie muy escasa, el mejillón de río o náyade, puede contribuir al estudio del cambio climático, ya que sus conchas registran las variaciones del clima y este bivalvo puede vivir más de 150 años.
El mejillón de río es una de las estrellas del espacio de la Junta de Castilla y León en la octava edición de la Semana Ibérica de Caza y Pesca, inaugurada hoy en la Feria de Valladolid.
La vicepresidenta y consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz, que inauguró el certamen, se refirió a esta especie "poco conocida" y "muy escasa en España".
Sin embargo, las cabeceras de los ríos Negro y Tera, en las comarcas de Sanabria y Carballeda, al noroeste de Zamora, conservan cerca de 5.000 ejemplares del mejillón de río.
Esta zona es objeto desde 2003 de una programa Life de la Unión Europea para conservar estos ejemplares, según destacó la consejera en declaraciones a los periodistas.
Este bivalvo habita solamente aguas puras, por lo que su presencia indica el buen estado ecológico de un río.
Los náyades viven agarrados a las rocas del fondo del río y se alimentan de partículas orgánicas, por lo que contribuyen a depurar las aguas.
Además, se han encontrado ejemplares con más de 150 años de vida, lo que ha permitido a los científicos, mediante el estudio de los anillos de crecimiento de sus conchas, conocer las variaciones del clima durante la vida de un ejemplar.
Por ello, "son un buen referente para investigar el fenómeno global del cambio climático", destaca el expositor de la Junta.
Además, los científicos han constado que las larvas del mejillón se fijan en las branquias de las truchas, para desplazarse y formar nuevas colonias.
La consejera advirtió del riesgo que representa el mejillón cebra, que está considerado una de las peores especies invasoras del mundo y que se propaga a través de embarcaciones y aparejos de pesca, llegando a formar colonias con miles de ejemplares.
Una hembra de esta especie invasora puede poner 40.000 huevos de una sola vez y puede vivir hasta cinco años.
Ruiz hizo estas declaraciones tras inaugurar una feria en la que este año, hasta el próximo domingo día 30, participan cerca de 250 expositores, con un amplio programa de actividades, entre ellas varias competiciones deportivas de elite en distintos puntos de Castilla y León.
La Semana Ibérica incluye una feria comercial, competiciones deportivas y numerosas actividades para todos los públicos, como la iniciación a la pesca en un embalse artificial, el tiro con arco, una galería de tiro con carabina, una exposición de cetrería o exhibiciones de perros.
Las empresas expositoras de la Semana Ibérica proceden de distintos países, principalmente de Europa y de América. EFE |
Viernes, 28 Septiembre, 2007 - 01:21 |
|  |
| |