Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,

Thomas Henry Huxley(1825-1895).
Naturalista evolucionista inglés
Contacto
Construcción instalaciones definitivas ITER podría comenzar a principios 2009
 
 


La construcción de las instalaciones definitivas del reactor de fusión nuclear ITER en la localidad francesa de Cadarache podría comenzar a principios de 2009, según explicó hoy el director general adjunto del proyecto, el español Carlos Alejaldre.

Alejaldre, que pronunció hoy en la sede del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) una conferencia sobre la marcha de los trabajos en ITER, señaló que se encuentran en un "fase informal de licenciamiento" que esperan concluir a finales de este año, cuando presenten ante las autoridades francesas el informe preliminar de seguridad.

Alejaldre es el máximo responsable del proceso de licenciamiento de la instalación y de las garantías de seguridad que el rector debe ofrecer a las autoridades nucleares francesas.

El objetivo del programa ITER, promovido por la UE (que financia el 50 por ciento), Estados Unidos, China, Corea del Sur, India y Rusia, con un presupuesto de 5.000 millones de euros, es obtener energía de la fusión nuclear a partir de 2016 y demostrar su viabilidad como fuente limpia e inagotable.

Alejaldre se mostró confiado en que, tras la reunión con el organismo regulador francés, se inicie el proceso "formal" de licenciamiento que "debería llevar" a la construcción del reactor nuclear y de sus instalaciones en 2009.

No obstante, el director adjunto del ITER en representación de la UE, reconoció que se trata de un "calendario exigente" y que las negociaciones "no están exentas de dificultades".

El experto señaló que ITER, cuyo eje principal es la construcción del reactor nuclear, de 23.000 toneladas de peso, en el interior de un edificio de grandes magnitudes, es un programa "participativo" y "peculiar" en el que todos los socios deben controlar el funcionamiento de la tecnología.

Asimismo, aunque se trata de una iniciativa internacional que disfruta de "privilegios", en virtud de un acuerdo entre sus responsables y las autoridades francesas, ITER "debe respetar la legislación francesa", dijo Alejaldre.

En la actualidad se negocian además otros asuntos técnicos relativos al funcionamiento del reactor, como el tratamiento que deberán recibir las cerca de 30.000 toneladas de desechos que generará, de los cuales el 60 por ciento será de muy baja actividad, el 30 por ciento, de baja, y el 10 por ciento restante, de actividad media.

Alejaldre explicó que no se generarán residuos de alta actividad, aunque el tritio -un elemento que requiere un tratamiento especial- "deberá ser gestionado de forma cuidadosa", y que el diseño del reactor cuenta con las garantías de seguridad necesarias.

Según dijo, España tiene un peso importante en ITER, ya que acogerá la agencia gestora del proyecto, que estará ubicada en Barcelona en torno a 2010, y en la que se decidirá el cien por cien de la contribución europea y se gestionarán más de 2.000 millones de euros. EFE


Viernes, 28 Septiembre, 2007 - 06:11
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready