Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.
Pilar Alvarez Pellicero(1944). Bióloga española. | Contacto |
---|
|
| La UE sienta las bases de primeras iniciativas tecnológicas público-privadas | | | |
La Unión Europea sentó hoy las bases de sus primeras "iniciativas tecnológicas conjuntas", un nuevo tipo de asociación público-privada con las que pretende impulsar la investigación y el desarrollo en áreas de importancia estratégica para la economía.
El Consejo de ministros de Competitividad ha llegado a un consenso político sobre las características principales de estas iniciativas (JTI, en sus siglas en inglés), que debería permitir poner en marcha las cuatro primeras a principios de año.
Se trata de las JTI denominadas 'IMI' (investigación en medicinas innovadoras), 'Artemis' (sistemas informáticos empotrados), 'Eniac' (tecnologías para la nanoelectrónica) y 'Clean Sky' (aeronáutica y transporte aéreo no contaminante).
Según explicó al término de la reunión el ministro portugués de Ciencia y Tecnología, Mariano Gago, los Veintisiete han acordado que las JTI sean órganos comunitarios bajo la forma de asociaciones público-privadas sujetas al derecho europeo y con una vida limitada en el tiempo de diez años.
Recibirán dinero del presupuesto de la UE mediante la financiación de proyectos concretos seleccionados a través de licitaciones públicas.
El ministro consideró el acuerdo alcanzado hoy "un logro importante y un progreso notable", que prepara el camino para la adopción de decisiones definitivas en noviembre.
El comisario europeo de Investigación, el esloveno Janez Potocnik, se mostró convencido del éxito de las JTI, porque son "iniciativas de base empresarial, es decir, de abajo arriba".
"Se trata de un auténtico nuevo modelo, de un partenariado que también el sector privado esperaba con ansiedad", dijo.
En su séptimo programa-marco de investigación y desarrollo la UE ha identificado 35 áreas tecnológicas en las que conviene lanzar estas asociaciones que reúnen a investigadores, gobiernos, empresas e incluso instituciones financieras.
"Como se ha dicho, el tiempo importa. Tenemos que producir resultados tangibles lo antes posible", advirtió Potocnik.
El ministro Gago enumeró otros elementos del consenso alcanzado hoy, como es la atribución a la Comisión Europea del poder de supervisar el uso de los fondos públicos.
La CE contribuirá tanto a las actividades de investigación como a los costes operativos y de gestión de las JTI.
Los ministros de la UE también celebraron hoy un primer debate sobre un nuevo programa de investigación promovido por un grupo de estados, entre ellos España, bajo el título de "Vida cotidiana asistida por el entorno".
Dicho programa consiste en "enseñar a las personas mayores a utilizar herramientas tecnológicas e informáticas para facilitarse la vida en casa", según Gago.
"Existe un consenso general entre todos los estados sobre la necesidad de esta iniciativa. Muchos ya la han suscrito y se han comprometido con su financiación", dijo el ministro.
"También existe un consenso general sobre la necesidad de que la evaluación de los proyectos sea centralizada, común, que no haya evaluaciones nacionales que compitan unas con otras".
El presidente del Consejo reconoció, no obstante, que todavía falta ajustar las reglas nacionales de acceso a los fondos.
La dificultad consiste, según comentó, en "hallar un compromiso razonable entre una plataforma que va a tener una dirección única y la necesidad de dar voz y poder a cada uno de los estados miembros que la financia con sus fondos nacionales".
Se trata del primer programa europeo surgido por iniciativa de un grupo de estados miembros, una vía contemplada en el séptimo programa-marco que entró en vigor a principios de año.
Fuentes diplomáticas afirmaron que España aportará 4,4 millones de euros el primer año e indicaron que la cofinanciación europea podría rondar el 50% del presupuesto.
En España son tres los organismos gestores designados para este programa: el Instituto de Salud Carlos III, la Dirección para el Desarrollo de la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria y la Dirección General de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia. EFE
|
Sábado, 29 Septiembre, 2007 - 09:05 |
|  |
| |