Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.
Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC). Filósofo y orador romano. | Contacto |
---|
|
| Posible causa de la dificultad para distinguir rostros de otras razas | | | |
Hay un fenómeno psicológico problemático que casi todo el mundo ha experimentado pero que pocos admiten, la dificultad para distinguir entre personas de otros grupos raciales. Y no sólo afecta a quienes hacen el comentario denigrante de "Todos parecen iguales" al referirse a personas de otro grupo racial. De hecho, este efecto es uno de los descubrimientos mejor reproducidos en la investigación psicológica y que puede conducir a vergüenza, amonestación social, o a los casos perturbadoramente comunes de identificaciones erróneas por parte de testigos presenciales. Un estudio de la Universidad de Miami profundiza en este efecto.
(NC&T) Las causas de este efecto no están claras. Por una parte, los psicólogos argumentan que en una sociedad donde el segregacionismo de facto es la norma, las personas a menudo no tienen mucha práctica tratando con individuos de otros grupos raciales y por esto son menos capaces de reconocer características distintivas de cada individuo.
Pero un equipo de investigadores de la Universidad de Miami tiene una idea diferente, aunque polémica, de por qué se produce este efecto interracial. Sostienen que el efecto proviene de nuestra tendencia a clasificar a las personas como "de nuestro grupo" o "de fuera de nuestro grupo" basándose en parámetros muy diversos, como la clase social, compartir o no una misma afición o pasatiempo, y por supuesto, la raza.
En una serie de experimentos, a unos estudiantes de la Universidad de Miami se les hizo creer que en un monitor de ordenador mirarían caras de estudiantes de su misma universidad (los de "nuestro grupo") y de estudiantes de la Universidad de Marshall (un rival perpetuo en el ámbito deportivo, lo que les convierte en un claro ejemplo de individuos "de fuera de nuestro grupo").
En realidad, ninguna de las caras, todas blancas, pertenecía a estudiante alguno de una u otra universidad. Por el mero hecho de etiquetarlas, sin embargo, los participantes reconocieron mejor las caras que creyeron que eran de estudiantes de su misma universidad.
El estudio ha estado dirigido por el psicólogo Kurt Hugenberg y sus colaboradores Michael Bernstein y Steven Young. Ellos creen que los resultados del estudio sugieren que el déficit de reconocimiento puede producirse sin que sea necesaria la presencia de características raciales o físicas diferentes. Sostienen que, en vez de eso, hay en tal efecto mucho más en juego que simplemente poca familiarización con otras razas.
Según los investigadores, las personas dividen el mundo frecuentemente en Nosotros y Ellos; en otras palabras, en grupos sociales, sea por raza, nacionalidad, ocupación, o incluso por cosas como la afiliación universitaria. Los investigadores consideran que la dificultad para distinguir entre los rostros de personas de otras razas se debe, al menos en parte, a esta tendencia ubicua a ver el mundo en términos de "los de nuestro grupo" y "los de fuera de nuestro grupo".
|
Lunes, 01 Octubre, 2007 - 11:36 |
|  |
| |