Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| Temperaturas en Sídney aumentarán 4,3 grados para 2070 por cambio climático | | | |
Las temperaturas en Australia subieron 0,9 grados desde 1950 por efecto del cambio climático y para 2030 aumentarán otro grado, mientras que las de la ciudad de Sídney ascenderán en 4,3 grados en 2070, revela un informe divulgado hoy.
El documento "Cambio Climático en Australia" incluye las predicciones más detalladas, hasta el momento, de la Organización Australiana de Investigación Científica e Industrial (CSIRO) y la Oficina Oficial de Meteorología.
Si no se hace nada para corregir el calentamiento global, indica el estudio, en 2030 también crecerá el número de días sin lluvia en un 20 por ciento y descenderá en un 3 por ciento del nivel anual de precipitaciones.
Para 2070, además del aumento de las temperaturas anuales de la ciudad de Sídney en 4,3 grados para 2070, se incrementarán los días de sequía en un 40 por ciento en el este de Australia y en un 80 por ciento en el sur.
El alza de las temperaturas implica, además de sequía, que los fenómenos meteorológicos severos serán más habituales, así como los incendios forestales.
El comportamiento del clima y las corrientes oceánicas ha cambiado en los últimos años a consecuencia, en parte, del aumento de temperaturas desde los años 50.
"El mensaje es que el calentamiento global es real, es muy posible que esté causado por los humanos y es muy probable que haya cambios en el sistema climático mundial en siglos venideros mayores que los que hemos visto en el pasado", advierte el informe.
El Gobierno de Australia presentó en septiembre su estrategia nacional para conseguir un uso más efectivo de la energía en el país ante las próximas elecciones generales que tienen que celebrarse antes de enero.
Australia, que no ha firmado el Protocolo de Kioto, es el primer productor mundial de uranio y el segundo de carbón.
Los planes medioambientales del Gobierno del primer ministro John Howard son criticados por los ecologistas porque sancionan el uso de energías no renovables como los carburantes fósiles, en lugar de introducir propuestas para una reducción real de las emisiones de gases causantes del efecto invernadero.
El líder de la oposición, el laborista Kevin Rudd, que luchará con Howard en las próximas elecciones, se ha comprometido a firmar el Protocolo de Kioto si gana los comicios. EFE |
Martes, 02 Octubre, 2007 - 10:26 |
|  |
| |