Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
ONU: "El proceso de sequía en España ya se ha iniciado y no va a parar"
 
 


El proceso de sequía de España está en proceso y no va a parar porque está causado por el cambio climático, según alertó hoy a Efe el subsecretario general de la OMM, Jeremiah Lengoasa.

El funcionario internacional participa en la Segunda Conferencia Internacional sobre Cambio Climático y Turismo, que tiene lugar durante tres días en la localidad suiza de Davos.

"A causa del cambio en los ciclos pluviales, la sequía va a ser cada vez más constante en España, y el proceso de desertización va a aumentar", aseguró Lengoasa.

España no es un caso aislado, toda la cuenca mediterránea va a sufrir las consecuencias del cambio climático, que ya ha provocado una variación de los ciclos pluviales hacia el norte de Europa.

Eso tendrá como consecuencia que cada vez lloverá menos en los países mediterráneos y la sequía se generalizará.

"El proceso ya es un hecho. Ya sabemos que cada vez lloverá menos en España, Portugal, Italia, Grecia y que aumentarán las precipitaciones en Dinamarca y Suecia", explicó.

Por ello, Lengoasa pide a las autoridades que tomen conciencia de la situación y apliquen las medidas necesarias.

"Hay que ver si la agricultura es todavía viable en algunas zonas, si el regadío tiene que mantenerse, etc".

Y agregó: "Hay que aceptar que el proceso ya llegó, ahora hay que adaptarse e intentar mitigarlo".

Y sugirió la planificación nacional sobre reducción de emisión de gases de efecto invernadero de alcance nacional y con compromisos del sector privado.

Por ahora España es uno de los países más alejados del mundo en cumplimiento de los compromisos del Tratado Kioto, dado que en el 2006 emitió un 48 por ciento de gases de efectos invernadero más que en 1990.

El protocolo les obliga a descender en el 2012 hasta el 15 por ciento de esas emisiones, algo que parece difícil de conseguir por lo que el gobierno deberá seguir recurriendo a la vía de comprar derechos de emisión a aquellos países que emiten menos de lo que les corresponde.

No obstante, Lengoasa alabó el trabajo que realiza el Instituto Meteorológico Nacional de España, con quien la OMM colabora "estrechamente".

"Alabamos el trabajo que el Instituto está haciendo con el resto de países de Iberoamérica y con algunos países del Oeste de áfrica. Es muy importante que el "savoir faire" de España se transmita a países menos desarrollados y con menos conocimiento sobre el tema", aseguró. EFEAGRO


Martes, 02 Octubre, 2007 - 11:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready