Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.

François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
Experto subraya oportunidades empresa española en proyecto energético mundial
 
 


El director del Laboratorio Nacional de Fusión por Confinamiento Magnético, Joaquín Sánchez, destacó hoy las "múltiples" oportunidades que ofrece a las empresas españolas el Proyecto ITER, cuyo objetivo es lograr "energía limpia y sin impacto en el medio ambiente" y "solucionar los problemas energéticos del planeta".

Sánchez, que presentó en Bilbao el Proyecto ITER a representantes institucionales y empresariales vascos durante una jornada organizada por el Cluster de Energía del País Vasco, explicó a Efe que este programa científico y tecnológico "estrella" es "el segundo en envergadura" a escala mundial "superado sólo por la Estación Espacial Internacional".

El Proyecto ITER es un programa para construir un reactor de fusión nuclear, que se llevará a cabo en Cadarache (Francia), en el que están involucrados la Unión Europea, Rusia, Estados Unidos, Japón, China, Corea del Sur e India y para el que se destinarán más de 10.000 millones de euros en inversiones durante la próxima década.

España cuenta con una oficina de gestión del programa en Barcelona, a través de la cual serán contratados proyectos por valor de 2.000 millones de euros.

Sánchez relató a Efe sobre el Proyecto ITER que se trata de "un experimento, no un reactor comercial, para demostrar que la fusión es una fuente de energía viable" y que "se obtiene más energía de la que se está gastando".

Recalcó que, a diferencia de la reacción de fisión, "la principal ventaja de la de fusión es que en vez de utilizar uranio, un combustible más escaso, se utilizaría deuterio y litio, más abundantes", y que en vez de tener residuos que podrían "resultar conflictivos", se trabajaría con unos que serán "casi inocuos".

"Energía limpia del todo no hay ninguna", añadió Sánchez, quien señaló que "las dificultades" que presenta el proyecto son lograr que esas "reacciones se produzcan de manera controlada", así como el desarrollo de materiales y sistemas regeneradores y de mantenimiento remoto.

"ITER es un prototipo para hacer experimentos, un paso que deberá ir seguidos de otros cuantos. Todo esto lleva su periodo de aprendizaje", indicó Sánchez, quien calculó que la planta final de demostración podría estar disponible entre los años 2030 y 2040.

El proyecto, puesto en marcha aproximadamente hace un año, engloba la construcción de un complejo en Cadarache que contará, entre otras instalaciones, con un núcleo equivalente a un edificio de seis plantas en el que se unirán las tecnologías más avanzadas, que dispondrá de un reactor con capacidad para mil metros cúbicos de plasma caliente y en el que "las temperaturas más extremas que uno pueda imaginar" se concentrarán a escasos metros del mismo.

Sánchez subrayó que el proyecto ofrecerá oportunidades a las empresas españolas "en todas las ramas de la tecnología" debido a la necesidad de suministros y componentes, infraestructuras y diseño de equipamientos.

"Habrá oportunidades en la obra civil, industria mecánica, de equipamientos eléctricos y electrónicas, de robótica, de ingeniería en general, sistemas de control y software", citó Sánchez, quien avanzó que también las habrá "para los centros de investigación".

En la actualidad media docena de entidades vascas como Sener, la Fundación Inasmet, Iberdrola y el Grupo Jema tiene participación en el proyecto.

En este sentido el presidente del Cluster de la Energía del País Vasco, Baltasar Errazti, afirmó en su intervención durante la jornada que "las empresas vascas deben estar lo más activas posible en el ámbito de la tecnología avanzada" y que el Proyecto ITER representa "un reto al que hay que agarrarse". EFE


Martes, 02 Octubre, 2007 - 11:55
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready